Rusofobia: una historia de odio

Publicado:

Noticias populares

La rusofobia que se ha adueñado de Occidente no es de anteayer. Por más que nos remontemos atrás en la historia, no dejaremos de encontrar escritores o políticos dispuestos a afirmar que Rusia es un país de bárbaros genéticamente incapaces de sumarse al mundo «civilizado». Poco importa que su conocimiento del país sea superficial, o que sus propias naciones incurrieran en lo criticado: lo esencial era seguir el viejo dicho de «calumnia, que algo queda». Así fue, y lo que quedó, aflora de nuevo.

 

1 COMENTARIO

  1. Quien diga o externe comentarios de ese tipo, o esta mal de la cabeza, o es un tipo ignorante o es alguien comprado para denigrar a nuestros hermanos rusos, o no ha leido la historia de rusia,yo, en lo personal, los admiro ,porque son gente que siempre ha estado batallando contra el clima en su pais, con temperaturas de hasta menos sesenta grados, son frios terribles que los occidentales ni siquiera imaginamos, he tratado de llegar a la causa principal de porque los europeos siempre los han tenido segregados y no he encontrado la causa y me da coraje, porque ,para mi son un pueblo trabajador que no se rinde ante la naturaleza ,han trabajado duro para llegar a donde estan, y han creado un hermoso pais, les envidio los monumentos ,iglesias y palacios y jardines que muestran en las fotografias que publican, parece que los pintaron ayer, y el metro ruso, es de una belleza increible, si ,lo confieso, les envidio ese respeto que tienen por sus construcciones ,son hermosas todas, y su deseo de hacer amigos es muy palpable, ladtima de vecinos que tienen , uu nos estupidos engreidos y prepotentes, saludos a rusia, saludos a su presidente de parte de un amigo y admirador de rusia

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Ante la necesidad de producir más, el trabajador y su inteligencia es lo más valioso

Con la visita, este jueves, a los municipios de San Nicolás de Bari y Jaruco, concluyó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el primer ciclo de recorridos por la provincia de Mayabeque, como parte del sistema de trabajo que inició en enero de 2024 por todo el país