-
La presidenta de la CE prepara una intervención de emergencia del mercado eléctrico. Se reunirá de forma extraordinaria para abordar la escalada de precios con los ministros de energía de la Unión.
-
Llamamiento a los Estados miembros para que incrementen el gasto militar y se pueda acortar el déficit de inversión.
Los ministros de Energía de la Unión Europea se reunirán de forma extraordinaria en Bruselas el 9 de septiembre para abordar la escalada de los precios. De este modo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen ha insistido en que es necesario realizar una intervención de emergencia en el mercado para intentar luchar contra el aumento de los precios que resulta en una inflación que afecta a toda Europa. “Debemos arreglar el mercado energético. La solución a nivel de la Unión Europea es de lejos la mejor que tenemos”, ha asegurado también el ministro de Industria y Comercio de la República Checa, Jozef Sikela.
Los ministros europeos quieren reunirse para intentar paliar los efectos del encarecimiento de la energía que se acaban traduciendo en un aumento de la inflación a nivel mundial. Por eso, el día 9 de septiembre habrá una reunión para intentar llegar a un acuerdo conjunto para controlar la situación. Esta propuesta ha sido planteada por Sikela, quien ha recordado que “la era de los combustibles fósiles rusos en Europa ha terminado y liberarnos del chantaje nos traerá más poder para defender el orden global”. En esta misma línea, la presidenta de la Comisión Europea, paralelamente, también ha pedido que se intente trabajar juntos para intervenir el mercado eléctrico, ya que cada vez se hinchan más los precios y esto podría acabar provocando un colapso social. «Debemos hacer una reforma estructural del mercal eléctrico», ha asegurado Von der Leyen.
La crisis energética en el centro del conflicto
La energía cada vez sube más de precio, una situación que preocupa a toda la Unión Europea, ya que es muy complicado seguir pagando los precios que actualmente controlan el mercado. Pero, lo cierto es que tras las sanciones coercitivas impuestas a Rusia por la mismísima UE y los EEUU, por el inicio de la Operación Militar Especial en Ucrania, vinieron a profundizar más aún una crisis energética y alimentaria que lleva dos años. Es por esto quedas, todas las materias primas así como la energía se encarecieron y, de momento, estas cifras no han dejado de subir, provocando un problema de inflación que afecta a toda Europa. En este contexto, Bruselas intenta desviar el foco de atención y esgrime la rusobobia más abyecta y plantea medidas para intentar desvincularse de los productos energéticos rusos. El problema, en este caso de inflación desbocada y aumentos descontrolados en el gas y la electicidad, no es Rusia, son las medidas antirusas, imbéciles!!
La UE y el gasto militar
Mientras que desde distintos puntos del planeta asistimos absortos al desmoronamiento de la UE auto impuesto por Bruselas; al agravamiento de una crisis subyacente, o al intento de intervenir los mercados energéticos cosa que se debería haber hecho hace dos años, ahora Borrell le da un empujón a la posibilidad de explosión social en todos los Estados miembros.
En este sentido, el alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, ha hecho un llamamiento a los Estados miembros para que incrementen el gasto militar y se pueda acortar el déficit de inversión que se ha producido en los últimos años. Para justificar un nuevo sin sentido en épocas inflacionarias y crisis social, Borrel ha expresado que «la guerra de Ucrania ha supuesto un toque de atención» y ha pedido a los estados que recuperen los niveles de gasto militar previos al estallido de la crisis financiera. «El resultado es que los europeos necesitamos gastar juntos, más y mejor», ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consejo de Exteriores celebrado el martes 17 de agosto.
El alto representante de la Unión Europea ha señalado que «este déficit ha provocado un desarme progresivo». Como si la necesidad de incrementar el gasto fuera poco, Borrell también ha advertido la importancia de innovar en materia de defensa. En relación a esta cuestión, el Consejo ha llegado a un acuerdo para impulsar un ‘hub’ por la innovación de la defensa europea.
Borrell ha insistido en seguir apoyando al Régimen nazi-fascista de Ucrania, es que co sidera estos momentos como «críticos». «Nuestro apoyo está siendo diferencial en el campo de batalla […] y no podemos permitir que el país se quede sin equipamiento», ha sentenciado el Alto Representante, sin entrar en detalle sobre las cientos de miles de toneladas de armamento para la guerra proveniente de los EEUU y OTAN, convertido por los rusos en chatarra durante 6 meses de la OME.
Para finalizar, remarcar una semblanza de epoca, de deconstrucción. Y es que, por un lado se les exige a los Pueblos europeos ingentes esfuerzos para sobrellevar en sus espaldas y bolsillos el crudo invierno que se aproxima. Se les exige un ajuste en el consumos de luz y gas, y se les pide que acopien leña (como en Alemania y Francia). Pero por el otro, inconsultamente, se les pide a los gobiernos europeos más presupuesto para gasto militar. Es decir, ahorquemos a nuestros pueblos para financiar la inversión en defensa. ¿Cuántos quedarán en el camino el próximo invierno?
Artículo basado en información de: El Mòn
A la lagarto se le estan cayendo los dientes!! Donde toca con su osico y su lengua biperina sale pus!!