Sudáfrica reconoce las consecuencias letales de la vacuna de Johnson & Johnson

Publicado:

Noticias populares

Dos personas han muerto en Sudáfrica tras recibir la vacuna contra el coronavirus de Johnson & Johnson, según un comunicado oficial de la Autoridad Reguladora de Medicamentos de Sudáfrica (Saphra). La vacuna les provocó a ambos el Síndrome de Guillain-Barré.

 

El 4 de agosto la Saphra notificó el primer caso de muerte y el 12 de septiembre el segundo.

El Síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad neurológica. Daña las células nerviosas y provoca diversos trastornos, entre ellos la debilidad muscular, el hormigueo y el entumecimiento. En algunos casos puede provocar una parálisis casi completa, e incluso la muerte.

La Saphra atribuye la muerte a la vacuna de Johnson & Johnson porque “no se han identificado otras causas probables”.

Johnson & Johnson ha reconocido que, en efecto, el Síndrome de Guillain-Barré puede aparecer después de la vacunación y que la mayoría de los casos ocurren dentro de los primeros 42 días posteriores a la vacunación, pero que se trata de “casos muy raros”.

Más 20 de los 60 millones de sudafricanos fueron vacunados. De ellos más de 9 millones recibieron la vacuna de Johnson & Johnson y 12,5 millones la de Pfizer, según las estadísticas oficiales.

Fuente: mpr21.info

1 COMENTARIO

  1. -Pero todos los gobiernos sigue «vacunando», inoculando tóxicos mortales o incapacitantes. Y no hay Debate posible, la Censura-Represión continúa. FalsiMedia es Cómplice, como la EMA, Gobiernos Autonómicos, Defensores del Pueblo y Colegios de Médicos, etc. Este 24?, en Madrid, Concentración contra La Mentira-Covid: no son vacunas y son peligrosas.

Responder a Kattan Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cómo las plataformas digitales convierten tus neuronas en dinero contante y sonante

George Politzer, filósofo comunista húngaro asesinado por los nazis en Francia en 1942, explicaba desde su tribuna en la Universidad Obrera de París que para que la clase obrera sea consciente de su alienación había que vincular el estudio de la filosofía a ejemplos cotidianos y evitar la jerga técnica.

Le puede interesar: