China lanza con éxito un observatorio espacial para desentrañar los secretos del Sol

Publicado:

El telescopio fue nombrado Kuafu-1, en honor a un gigante de la mitología china que perseguía al Sol.

Noticias populares

China lanzó este domingo un cohete Gran Marcha-2D con el Observatorio Solar Avanzado basado en el Espacio (ASO-S, por sus siglas en inglés) desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste del país, informan medios locales.

 

El observatorio ya fue puesto con éxito en la órbita terrestre. Se trata del primer instrumento a gran escala de China para estudiar el Sol, y permitirá captar y estudiar imágenes de nuestra estrella más cercana durante un período de intensa actividad solar, la cual alcanzará su punto máximo alrededor de 2025.

El ASO-S se utilizará también para estudiar las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal, junto con la poderosa radiación y los complejos campos magnéticos que generan.

El telescopio fue nombrado Kuafu-1, en honor a un gigante de la mitología china que perseguía al Sol. El aparato opera a 720 kilómetros sobre la Tierra, pesa 859 kilogramos, está equipado con tres cargas útiles y está configurado para funcionar durante más de cuatro años.

El año pasado, Pekín lanzó un pequeño satélite experimental llamado Explorador Solar Chino de Hidrógeno-Alfa para estudiar las erupciones solares y servir como precursor del ASO-S.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Graduados jóvenes estadounidenses de la Escuela Latinoamericana de Medicina en Cuba

En medio de un mundo marcado por la desigualdad en el acceso a la atención sanitaria, un grupo de jóvenes estadounidenses acaba de culminar una de las experiencias más transformadoras de sus vidas: seis años de formación médica en la Escuela Latinoamericana de Medicina

Le puede interesar: