Asesinan a tres líderes sociales en Colombia, suman más de 140 fallecidos este año

Publicado:

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz de Colombia (Indepaz), registró este jueves el fallecimiento de tres líderes sociales, esta vez ocurrido el primero de ellos en Mocoa, Putumayo; y los dos últimos en Tumaco, Nariño.

Noticias populares

En este sentido, el ente comunicó que el primero de las víctimas se trata del miembro del Consejo Comunitario de la vereda Villa Nueva del municipio Mocoa, Silvio Landazury Castillo, quien se trasladaba en una bicicleta hacia su residencia cuando fue interceptado por un hombre armado.

 

Asimismo, señalaron que el segundo de los fallecidos, Gerardo Pai Nastacuas, era mayor sabedor del pueblo Awá, quien se caracterizaba por acompañar el proceso de vida y conservación territorial, como médico tradicional, intérprete y minguero, quien residía además en la zona rural Tumaco-Nariño.

En el caso del tercer fallecido, era firmante del acuerdo de paz indígena, quien realizaba actualmente su proceso de reincorporación en Tumaco, Nariño, que aún no tenía proyecto productivo.

Vale precisar que este último fue asesinado con un arma de fuego en el parque central del corregimiento de Candelillas.

Mientras que el líder Gerardo Pai Nastacuas, de 61 años de edad, fue víctima de una mina antipersonal mientras caminaba por la zona aledaña al río Miras.

Vale precisar que, ante los hechos criminales, la Defensoría del Pueblo de Colombia emitió una alerta temprana con focalización en el pueblo Awá por medio de la cual señaló la ocupación en este territorio por parte de actores armados que ha conllevado a la siembra de minas antipersonales arriesgando a las comunidades indígena.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.