Cientos de refugiados sirios residentes en el Líbano regresaron el sábado a Siria

Publicado:

Noticias populares

Cientos de refugiados sirios residentes en el Líbano regresaron este sábado a sus localidades, en medio de facilidades ofrecidas por las autoridades de Damasco para garantizar un retorno seguro y fluido.

 

Según reportes de la prensa local, tres grupos de desplazados ingresaron en territorio nacional a través de los cruces fronterizos de Dabusiyah en la provincia de Homs y de al-Zamrani y Yedeidet Yabus, en la provincia de Damasco-campo.

Las autoridades simplifican los trámites de los regresados y les ofrecen servicios de salud y medios de transporte para que lleguen a sus casas con seguridad, indicaron los medios.

Asimismo, se registran los datos personales de los miembros de las familias llegadas y las localidades a las que volvieron con el fin de dar seguimiento a su situación y brindarles la asistencia humanitaria.

De igual manera, equipos de salud realizaron chequeos médicos a los regresados y vacunaron a más de 150 niños contra varias enfermedades.

Las autoridades sirias no ofrecen cifra exacta del número de sus ciudadanos que retornaron del Líbano, pero el Departamento de Seguridad General de ese país vecino estima que son más de 500 mil, mientras un millón y medio siguen en la nación de los cedros.

En recientes declaraciones, el ministro de Administración Municipal de Siria, Hussein Majluf, dio a conocer que más de cinco millones de desplazados internos y refugiados en el exterior volvieron a sus hogares, la mitad de ellos después de 2018.

El titular añadió que un arduo trabajo se realiza para alentar a los desplazados a regresar a pesar de la escalada de Occidente mediante las medidas coercitivas unilaterales que fueron ampliadas para abarcar el sector de hidrocarburos.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Los crímenes cometidos por la policía portuguesa durante la guerra colonial

En junio, el archivista Paulo Tremoceiro y la historiadora Maria José Oliveira hicieron público un descubrimiento realizado en el Archivo Nacional de Torre do Tombo (Lisboa): una docena de cajas con miles de documentos recopilados entre mayo y septiembre de 1974 por una comisión militar que investigaba los crímenes de la PIDE (Policía Internacional de Defensa del Estado) en Mozambique.

Le puede interesar: