Ejército de Siria prosigue sus operaciones para erradicar al Daesh en el sur del país

Publicado:

Noticias populares

Unidades conjuntas del Ejército de Siria, las Fuerzas de Seguridad y voluntarios locales, reanudaron sus operativos contra los terroristas de la organización terrorista Daesh en el sur del país.

De acuerdo a activistas locales, las acciones bélicas comenzaron tras lograr la evacuación de la mayoría de los civiles que los radicales usaban como escudos humanos en el barrio de Tarik Al-Saad en la ciudad de Daraa, cabecera de la provincia del mismo nombre, a unos 100 kilómetros al sur de esta capital.

Varios cuarteles y sedes de los terroristas fueron destruidos y sus armas fueron ocupadas, y la ofensiva no se detendrá hasta erradicar definitivamente a esta agrupación de la gobernación, agregaron las fuentes citando a oficiales del ejército.

Los regulares sirios eliminaron hasta ahora a decenas de radicales de esta agrupación inscrita en la lista del terrorismo internacional, entre ellos Abu Salem Iraquí, líder de la organización.

Acorde con analistas, el Daesh recurre, desde su derrota en 2018, a la táctica de guerra de guerrillas y ataca sobre la base de claras instrucciones de inteligencia para desgastar a las tropas sirias y sus aliados.

Prensa Latina / Al Manar

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cómo el movimiento reaccionario usa las estadísticas para reforzar discursos de odio

Las cifras tienen un prestigio especial porque parecen objetivas, indiscutibles y una verdad matemática incontestable. Por eso, cuando alguien afirma que “los datos lo confirman”, la reacción más habitual es asentir sin más. Sin embargo, las estadísticas, presentadas sin contexto, pueden resultar muy engañosas. En este sentido, la extrema derecha acostumbra a utilizar porcentajes espectaculares y frases cortas que suelen ir dirigidas a despertar sentimientos de miedo, odio o indignación en la audiencia. Este fenómeno, ya presente en la prensa escrita y adaptado a las redes sociales, hace que el coste de compartir un mensaje sea bajísimo, apenas un par de clics, y que las emociones que despierta dificulten detenerse a reflexionar si la información es cierta o no. Un ejemplo sencillo: cuando algunos titulares hablan de “un aumento del 50 % de la ocupación de viviendas” no están necesariamente mintiendo. Sin embargo, presentar cifras en bruto sin explicar la escala puede inducir a error, ya que cuando los números son muy pequeños cualquier cambio es porcentualmente muy grande. Por eso, si de dos casos se pasa a tres, efectivamente hay un aumento del 50 %, pero la magnitud real del problema es mínima. Sin contexto, la cifra impresiona mucho más de lo que significa en la práctica.

Le puede interesar: