Presidido por el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Jefe de su departamento de Atención al Sector Social, Jorge Luis Broche Lorenzo, tuvo lugar en la mañana de este martes, un intercambio virtual entre dirigentes del PCC y el Partido Comunista de China (PCCh), para dialogar sobre los resultados del XX Congreso de esa organización partidista, concluido recientemente.
Al iniciarse el encuentro – presidido por la parte china por el compañero Liu Jianchao, miembro del Comité Central del PCCh – Broche Lorenzo aseguró que siempre constituye un motivo de gran placer intercambiar con los hermanos chinos y que la dirección del PCC le ha dado un especial seguimiento a las sesiones del cónclave chino.
“El XX Congreso del partido marxista con la mayor militancia del mundo ha sido tendencia en las redes sociales digitales y la Internet durante varios días. Aunque no han faltado los que han aprovechado este magno evento para intentar desacreditar a China, la realidad es imposible de empañar: este Congreso ha puesto de manifiesto la probada capacidad y sabiduría de la vanguardia comunista de China para conducir a su pueblo en la salvaguarda de la soberanía, independencia y unidad nacionales, en la construcción del socialismo con características propias, en el desarrollo económico vertiginoso del país y en la consolidación de China como factor de estabilidad y equilibrio a nivel mundial”, precisó.
En palabras iniciales del encuentro entre @PartidoPCC y PCCh, @JLBrocheLorenzo señaló que "siempre constituye un motivo de gran placer intercambiar con los hermanos chinos" y que la dirección del PCC le ha dado un especial seguimiento a las sesiones del XX Congreso chino #Cuba pic.twitter.com/N5P9yGsZ2y
— Partido Comunista de Cuba (@PartidoPCC) November 15, 2022
Presentes también en el encuentro, el miembro del CCPCC y jefe de su Departamento de Organización, Roberto Pérez Jiménez; Ángel Arzuaga Reyes, y Juan Carlos Marsán Aguilera, vicejefe y coordinador y vicejefe del Departamento de Relaciones Internacionales del CC PCC, respectivamente; Nancy Coro Aguiar, coordinadora de Asia y Oceanía del propio departamento y el vicerrector de la Escuela Superior del Partido Ñico López, Jorge Hurtado.
Asistieron de forma virtual, los embajadores de China y Cuba acreditados en ambas naciones.
Retos y desafíos definidos por el PCCh
En la intervención central, el compañero Liu Jianchao, informó que el XX Congreso del PCCh se desarrolló en un momento clave en el que el Partido y los pueblos de todas las etnias del país han emprendido una nueva expedición de construcción integral de una nación socialista moderna y en ese sentido aprobó el Informe Central presentado por el Primer Secretario, Xi Jinping. Durante el cónclave se examinó, elaboró y aprobó una Enmienda a los Estatutos de la organización, se eligió el nuevo Comité Central y la nueva Comisión Central de Control Disciplinario.
El también Jefe del Departamento Internacional del PCCh explicó los resultado del Congreso en lo político, teórico y práctico, fruto de las experiencias de trabajo del último lustro y las grandes transformaciones de esa sociedad en los 10 años de la llamada “nueva era”.
“El Partido ha unido y dirigido al pueblo para la solución de numerosos problemas difíciles que llevaban mucho tiempo sin solucionarse y el cumplimiento de grandes e importantes tareas que atañen a nuestro desarrollo a largo plazo, impulsando así la consecución de éxitos trascendentales que llaman la atención del mundo, ofreciendo unas garantías institucionales más completas, unos cimientos materiales más sólidos y unas fuerzas espirituales más reforzadas para la materialización de la gran revitalización de la nación china”, consideró.
Asimismo, destacó la reelección por unanimidad del camarada Xi Jinping, lo cual refleja su alto prestigio, así como la aspiración común y la determinación firme del pueblo chino de seguir al Partido y a su líder popular para crear un mejor futuro.
Se intercambió también sobre las experiencias históricas en el mantenimiento y desarrollo del marxismo, atemperado a la situación actual internacional y en su relación con las características de la nación asiática, la importancia del trabajo con los jóvenes, protagonistas de la misión histórica que tienen con el futuro de sus naciones, así como el uso de la ciencia y la innovación como fuerza motriz del desarrollo de alta calidad que pretende alcanzar China.
La delegación china reiteró, además, su rechazo permanente y rotundo al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba.
Referentes mutuos en la construcción del socialismo
Al cierre del intercambio virtual, el miembro del Secretariado del CCPCC, Jorge Luis Broche Lorenzo, ratificó la alta importancia y prioridad que le concede el PCC a estos intercambios, como práctica para informarnos mutuamente sobre los acontecimientos trascendentales que atañen a nuestros partidos y países.
Ratificó que en la construcción del socialismo el PCC y el PCCh nos consideramos referentes mutuos, “expresión de los desafíos comunes que enfrentamos, la identificación ideológica, la confianza política y la madurez que caracterizan a nuestras relaciones partidistas”.
Dijo además, que nuestro Partido ve con admiración la colosal obra de avance que ha realizado el pueblo chino y el camino recorrido bajo la dirección del PCCh y entre sus enseñanzas más valiosas está haber sabido edificarse sobre sus propias características.
“Bajo la conducción del Partido Comunista, China es hoy una nación fuerte y próspera, que, en medio del combate contra la pandemia de la Covid-19, ha dado un ejemplo al mundo al proclamar la erradicación de la extrema pobreza, todo un éxito de su sistema socialista”, detalló.
Broche Lorenzo destacó los grandes aportes del pensamiento sobre el socialismo con peculiaridades chinas del compañero Xi Jinping, pues los nuevos conceptos, ideas y estrategias sobre la gobernación del país y el papel del Partido Comunista en la nueva era, desde una perspectiva marxista y adaptadas a las condiciones de China, enriquecen la teoría y la práctica del marxismo, son inspiración y acicate para las fuerzas comunistas de izquierda y progresistas en el mundo.
Reconoció que el PCCh trabaja arduamente por la felicidad y prosperidad del pueblo y la revitalización de la nación china, pero también lo hace por el progreso de la humanidad, la paz y la gran armonía del mundo. “Somos buenos amigos, buenos compañeros y buenos hermanos, que persistimos en la dirigencia del Partido Comunista y el camino socialista, y en ese bregar, nos unimos estrechamente por los mismos ideales y aspiraciones”.
Agradeció al Partido Comunista de China su permanente solidaridad con Cuba, su apoyo a nuestro desarrollo económico, su acompañamiento en la condena al criminal bloqueo de EEUU y sus campañas enemigas contra nuestro país y ratificó la posición inalterable de la Mayor de las Antillas, de apego al principio de una sola China, así como la oposición a cualquier intento de injerencia en los asuntos internos de esa gran nación.
“Hacemos votos para que la especial amistad entre nuestros dos partidos y países se consolide y desarrolle más cada día”, concluyó el dirigente partidista cubano.
Sostuvo el @PartidoPCC útil encuentro virtual sobre el espíritu del XX Congreso del #PCCh, presidido por @JLBrocheLorenzo y Liu Jianchao. Reconocemos logros trascendentales del socialismo en #China y el liderazgo y los aportes de #XiJinping. #SolidaridadVsBloqueo pic.twitter.com/oU5rRHP8wF
— Ángel Arzuaga Reyes (@ArzuagaReyes) November 15, 2022