Las sanciones contra Rusia siguen abriendo brechas entre los países de Europa

Publicado:

Noticias populares

En Europa crece el malestar contra las sanciones. Algunos de los principales pilares de la Unión Europea quieren que Bruselas sea más flexible con las exportaciones rusas de cereales y fertilizantes.

 

Las sanciones contra Rusia siguen abriendo brechas entre los europeos. Tras los retrasos en el establecimiento de un techo para los precios del petróleo, ahora son las exportaciones de fertilizantes y cereales las que causan problemas.

Seis países de la Unión Europea -Bélgica, Francia, Alemania, España, Países Bajos y Portugal- han criticado las restricciones a estos suministros. Estos países consideran que las recomendaciones emitidas por la Comisión Europea van en detrimento de la seguridad alimentaria de los Veintisiete.

“La situación jurídica actual lleva a criticar estas sanciones, que obstaculizan el comercio de productos alimenticios y fertilizantes […] Eso es contrario a la política común de seguridad alimentaria de la Unión Europea”, dice un memorándum firmado por los seis países.

Los envíos de alimentos se ven a veces retenidos en los puertos europeos porque las empresas temen verse implicadas en transacciones relacionadas con Rusia y entidades sometidas a sanciones, afirman los firmantes.

Por ello, piden aclaraciones que eximan de responsabilidad a los fondos o recursos económicos necesarios para la compra y el transporte de productos agrícolas y alimentarios.

En las últimas semanas se han hecho llamamientos para que Europa suavice algunas de sus restricciones a Rusia. En concreto, las aerolíneas europeas podrían volver a utilizar el espacio aéreo ruso para evitar la competencia de sus homólogas asiáticas, según pidió recientemente Willie Walsh, antiguo director de British Airways y presidente de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional.

Las críticas ya han dado lugar a ciertos ajustes. En septiembre la Unión Europea suavizó sus sanciones al carbón ruso. Los Veintisiete siguen sin poder importar carbón, pero ahora puede ser transportado por buques europeos.

Esta medida ha provocado una explosión de la demanda. Las exportaciones rusas de carbón por vía marítima alcanzaron niveles récord en octubre, con 16,6 millones de toneladas, cerca del récord de julio.

La Unión Europea ha adoptado ya ocho paquetes de sanciones contra Rusia desde febrero y se dispone a aprobar un noveno.

Recientemente Putin dijo que la política para debilitar a Rusia y socavar su estabilidad financiera formaba parte de una estrategia occidental a largo plazo. Sin embargo, estas sanciones han supuesto un duro golpe para toda la economía mundial, añadió.

Fuente: mpr21.info

2 COMENTARIOS

  1. Mientras no se produzca la desvinculación de la OTAN y de los EE.UU. a Europa no le espera más que ruina y devastación. Mientras tanto África se aleja de la Europa que la esquina y busca en Rusia y China la financiación de su desarrollo. No, si al final acabarán los europeos cruzando en patera el Mediterráneo hacía el sur para buscarse la vida…

Responder a Juaki Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Suharto, el dictador genocida pro-occidental de Indonesia, que asesinó a un millón de comunistas, declarado «héroe nacional»

Suharto fue un militar de toda la vida y un ferviente anticomunista. En 1965-66, tomó el poder en Indonesia al perpetrar una de las peores masacres del siglo XX, orquestando y supervisando la masacre de más de medio millón de indonesios acusados de ser comunistas. Su dictadura corrupta protegió los intereses del capital financiero internacional y del imperialismo estadounidense, actuando como baluarte de la reacción en el Sudeste Asiático. Durante más de 30 años, hasta su derrocamiento en 1998 en una ola de protestas, el régimen del Nuevo Orden de Suharto mantuvo el orden capitalista en la sociedad indonesia mediante la represión y la guerra.[...]