Partido Comunista de Cuba analizará acciones ante situación del país

Publicado:

El Partido Comunista de Cuba (PCC) desarrollará los días 9 y 10 de diciembre el V Pleno de su Comité Central, en el que se evaluarán las acciones de esta organización para enfrentar la situación actual del país.

Noticias populares

La agenda de la reunión incluye el análisis del cumplimiento de los acuerdos adoptados en el VIII Congreso de la organización, que instó a sus miembros a una profunda transformación que profundice e intensifique las esencias y valores del proyecto social cubano.

 

En declaraciones a la prensa del miembro del Secretariado y Jefe del Departamento Ideológico, Rogelio Polanco, acotó que se discutirá también la Estrategia para fortalecer el papel integral de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en el presente y el futuro del país.

Serán analizados también temas como la política de cuadros, la atención a las organizaciones de masas, el trabajo de las organizaciones de base y el estado de la militancia partidista en las distintas esferas, explicó el Jefe del departamento de Organización del Comité Central, Roberto Pérez.

Añadió que se evaluará el accionar del Partido en el enfrentamiento al delito, a la especulación, las ilegalidades, la producción de alimentos, la situación electroenergética y el control de los medicamentos.

El pasado pleno del Comité Central se desarrolló en abril de 2022.

El PCC es reconocido por la Constitución de 2019 como la organización política rectora de la sociedad cubana, que desarrolló en abril de 2021 su VIII Congreso.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cuba denuncia censura y represión contra universitarios en EEUU

Cuba denunció hoy el doble rasero del gobierno estadounidense que mientras se autoproclama promotor de las “libertades fundamentales”, censura y reprime a quienes denuncian el genocidio que comete Israel en Palestina, incluidos los jóvenes universitarios.