Los días 10 y 11 de diciembre sesionó en Caracas el II pleno del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela (PCV), con una agenda dedicada a analizar el cuadro político nacional y establecer orientaciones para la acción; evaluar el 16º Congreso Nacional, realizado en noviembre y designar las principales responsabilidades nacionales.
Al frente de las secretarías del área interna fueron designados las y los camaradas: Janohi Rosas, como Secretaria Nacional de Organización; Elena Linarez, Secretaria Nacional de Administración y Finanzas y Carlos Ojeda Falcón, Secretario Nacional de Ideología; mientras que el camarada Armiche Padrón será el Director de la Escuela Nacional de Cuadros del Comité Central del PCV «Olga Luzardo».
La camarada Neirlay Andrade, quien asumirá la Secretaría de Propaganda, Agitación, Medios de Comunicación y Redes Sociales, también ejercerá la Dirección de Tribuna Popular. En el área de Relaciones Internacionales estará al frente el camarada Héctor Rodríguez. Por su parte, el camarada Carlos Lazo guiará la Comisión de Estudios de la Realidad.
En el área de masas, el camarada Pedro Eusse fue designado Secretario para el Movimiento Obrero y Sindical; Eduardo Linarez coordinará el Trabajo Agrario y Campesino del PCV y Oswaldo Ramos el frente de Trabajo Comunitario. La camarada Maribell Díaz dirigirá la Secretaría de Profesionales y Técnicos y la dirigente Adelaida Zerpa el Trabajo con la Mujer.
El camarada Gustavo Lara presidirá la Comisión de Contraloría; Perfecto Abreu Nieves, la Comisión de Orientación y Control de Cuadros; y Carlos Ojeda Falcón, la Comisión Nacional de Disciplina y Control de Cuadros.
El II Pleno también acordó reformular una línea de trabajo en el área de la cultura y trabajo con la intelectualidad revolucionaria; al frente de esta labor estará el camarada Carolus Wimmer.
Por otra parte, el Comité Central también identificó otros frentes de trabajo cuya designación de responsables estará a cargo del Buró Político. Tales son: defensa del ambiente; pueblos indígenas, cooperativismo y tecnología e innovación.