China vuelve a ser el principal inversor mundial en energía limpia

Publicado:

Noticias populares

Hou Liqiang.— China superó en 2022 a todas las naciones del orbe en términos de inversión en energía limpia, gastando 546 mil millones de dólares, casi la mitad del total mundial.

 

Estados Unidos quedó en un distante segundo lugar con 141.000 millones de dólares, aunque la Unión Europea habría sido la segunda con 180.000 millones de dólares si se hubiera contabilizado como un solo bloque, detalló el informe de la firma de investigación BloombergNEF.

El año pasado, la inversión global en la transición energética baja en carbono totalizó 1,1 billones de dólares, un récord y un gran aumento desde 2021, ya que la crisis energética y la acción política impulsaron un despliegue más rápido de tecnologías de energía limpia.

El informe también señala que China contribuyó en gran medida al significativo aumento de la inversión en fábricas de energía limpia, a la que el informe se refiere como inversiones en instalaciones de fabricación de tecnologías de energía limpia.

Dicha inversión creció en 78.700 millones de dólares en 2022, frente a los 52.600 millones de dólares del 2021. Asimismo, las instalaciones de fabricación de baterías y componentes relacionados constituyeron la mayor parte de esta inversión con 45.400 millones de dólares, mientras que las fábricas solares atrajeron 23.900millones de dólares.

“A pesar de los esfuerzos de otros países para capturar más del mercado mundial de energía limpia, China representó el año pasado el 91 por ciento de las inversiones manufactureras”, precisó.

Para Antoine Vagneur-Jones, jefe de investigación de comercio y cadenas de suministro de BNEF, es poco probable que la capacidad de fabricación de tecnologías de energía limpia sea el principal cuello de botella para lograr emisiones netas de carbono cero.

«Sin embargo, desde el punto de vista de la diversificación de la cadena de suministro, el panorama no ha cambiado mucho. China es, con mucho, la que más invierte en la construcción de su cadena de suministro de energía limpia. Aún queda por ver si otras regiones pueden capturar una participación de mercado significativa», concluyó Vagneur-Jones.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.

Le puede interesar: