«Poca o ninguna diferencia»: un estudio cuestiona el efecto de la mascarilla en la prevención del covid-19

Publicado:

Tras el inicio de la pandemia, las recomendaciones sobre llevar mascarillas en lugares públicos se convirtieron en normas de obligado cumplimiento en muchos países.

Noticias populares

El uso de mascarillas marca «poca o ninguna diferencia» en la prevención de la transmisión del coronavirus y apenas influye en el transcurso de la pandemia, concluye un estudio publicado el pasado 30 de enero por la Biblioteca Cochrane que buscaba determinar si las «intervenciones físicas», como llevar mascarillas o lavarse las manos, disminuían la propagación de los virus respiratorios.

 

Los investigadores estudiaron los resultados de 78 ensayos controlados y aleatorizados y llegaron a la conclusión de que nueve de ellos, que contaron con la participación de 276.917 personas, evidencian que el uso de mascarillas médicas o quirúrgicas «puede suponer poca o ninguna diferencia en la cantidad de personas que contrajeron una enfermedad similar a la gripe o covid-19«, en comparación con la ausencia de este tipo de medida en los entornos comunitarios.

La misma conclusión se desprende también de otros seis estudios analizados (13.919 participantes), en los que la aparente ausencia de eficacia de la mascarilla se confirmó mediante una prueba de laboratorio.

A la hora de comparar el uso de las mascarillas médicas o quirúrgicas con los respiradores N95 o P2, que se utilizan en Europa, los autores de la investigación tampoco observaron beneficios de una protección más hermética.

«El uso de los respiradores N95/P2 probablemente supone una diferencia escasa o nula en cuanto a la cantidad de personas que llegan a tener la gripe confirmada (cinco estudios; 8.407 personas); y podría suponer poca o ninguna diferencia respecto al número de personas que contraen una enfermedad similar a la gripe (cinco estudios; 8.407 personas) o una enfermedad respiratoria (tres estudios; 7.799 personas)», escribieron los científicos.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.

Le puede interesar: