Sindicatos ticos convocan a manifestación en defensa de seguro social

Publicado:

Organizaciones sindicales de Costa Rica denunciaron hoy que el gobierno del presidente Rodrigo Chaves ha venido a profundizar las políticas nefastas y privatizadoras de carácter neoliberal contra la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Noticias populares

En la convocatoria a una manifestación mañana frente a las oficinas de la CCSS en el capitalino Paseo Colón, la Unión Nacional de Empleados de la Caja y el Seguro Social (Undeca) y el Movimiento Sindical Unido afirman que el pueblo debe defender esa entidad -encargada de la salud pública en Costa Rica- de quienes pretenden convertirla en un gran negocio.

 

Aseguran la intervención del mandatario tico «espuria y descarada ha provocado la separación de cinco miembros de la Junta Directiva, incluyendo al anterior presidente ejecutivo».

Lo anterior, señalan, para imponer gente incondicional a su plan, como la nueva presidenta Ejecutiva de la CCSS, Marta Esquivel, y aún más evidente al nombrar un ‘dirigente sindical’ desconocido y escogido a dedo.

Para Undeca y el Movimiento Sindical Unidos resulta palpable también el desinterés irresponsable del Gobierno de no querer cancelar la millonaria deuda con la CCSS, ascendente a aproximadamente tres billones de colones, unos 5,4 mil millones de dólares.

Asimismo, sostienen que el presidente le desconoce su invaluable trabajo al personal de la CCSS y, por el contrario, los desmerita y hostiga.

«La Caja Costarricense de Seguro Social es del pueblo costarricense. Y somos el pueblo entero quien debe defenderla a toda costa, de las garras de quienes pretenden convertirla en su gran negocio», concluye la convocatoria de las organizaciones sindicales.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.