Señalan en Vietnam fomento de lucha contra las drogas

Publicado:

Hanoi — El primer ministro Pham Minh Chinh realzó ayer aquí la atención brindada por el Partido Comunista y el Estado vietnamita al despliegue de distintos mecanismos y políticas destinadas a fomentar la lucha contra las drogas.

Noticias populares

En el actual contexto mundial, marcado por numerosas dificultades debido a la situación en Ucrania, ese mal evoluciona de forma complicada, en especial en el llamado Triángulo Dorado, alertó Minh Chinh al intervenir en una conferencia virtual sobre el tema organizada por el Ministerio de Seguridad Pública.

 

Al respecto, el jefe de Gobierno destacó la intensificación de la cooperación internacional para llevar adelante ese combate, y aludió en especial a las relaciones forjadas con los órganos pertinentes de China, Laos y Camboya.

Vietnam ha aplicado de forma seria la ley de prevención y lucha contra las drogas, mientras las fuerzas de seguridad del país indochino se empeñan en intensificar el enfrentamiento a estos ilícitos, aseguró.

No obstante, Minh Chinh se refirió a algunas deficiencias que todavía existen y exigió la incorporación a esta lucha de todos los niveles y órganos, a la par de acelerar el desarrollo del personal médico especializado.

El jefe de Gobierno, reseñaron medios de prensa, pidió en ese sentido intensificar el control para detectar de forma oportuna cualquier violación, en especial el tráfico de drogas, y a la vez mejorar la eficacia de la desintoxicación y la gestión posterior al tratamiento médico.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cómo las plataformas digitales convierten tus neuronas en dinero contante y sonante

George Politzer, filósofo comunista húngaro asesinado por los nazis en Francia en 1942, explicaba desde su tribuna en la Universidad Obrera de París que para que la clase obrera sea consciente de su alienación había que vincular el estudio de la filosofía a ejemplos cotidianos y evitar la jerga técnica.

Le puede interesar: