«Creemos que las centrales nucleares flotantes serían óptimas para Gazprom», dijo a Sputnik Maxim Kulinko, vicedirector de la división de Rosatom para la navegación en la Ruta Marítima del Norte.
Kulinko insistió en que, desde el punto de vista tecnológico, a Gazprom le convendría trabajar con Rosatom en lugar de construir sus propias turbinas de gas.
«Gracias a las tecnologías nucleares, Gazprom obtendría electricidad a bajo costo en las condiciones del ártico», subrayó.
El vicedirector avanzó que Rosatom estudia esa posibilidad, pero se abstuvo de desvelar detalles.
Rosatom construyó en 2019 la primera central nuclear flotante del mundo, bautizada como Akadémik Lomonósov, que actualmente dota de electricidad a la ciudad de Pevek, situada en el círculo ártico.
En agosto de 2022, la corporación inició el desarrollo de una segunda unidad para abastecer de energía eléctrica a Cabo Nagleinin, en Chukotka, donde se proyecta construir un puerto marítimo y carreteras. Las obras están relacionadas con la explotación de los grandes yacimientos de oro y cobre, descubiertos a unos 350 kilómetros al suroeste del cabo.
Rosatom tiene en cartera la construcción de otras tres centrales nucleares flotantes.
Genios!!!!!!