Para la Revolución cubana la educación es prioridad, dijo Díaz-Canel

Publicado:

El mandatario Miguel Díaz-Canel afirmó que en Cuba la educación es prioridad, de acuerdo con una entrevista de la expresidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador Gabriela Rivadeneira cuyos extractos publicó la Presidencia de la República.

Noticias populares

El jefe de Estado destacó en la conversación, sostenida en el capitalino Palacio de la Revolución, el papel de los jóvenes en el desarrollo de los países de la región.

 

Comentó que aunque la política se puede aprender desde los libros es necesario que vaya de la mano de la gente.

Sobre el bloqueo impuesto por Estados Unidos a la nación caribeña, el presidente explicó que las sanciones económicas limitan el acceso de su país a cosas mínimas para sostener los servicios, arriesgando la vida de la gente.

Aseveró que al bloqueo hay que ponerle rostro para entender verdaderamente su efecto, así como puntualizó que no solo afecta a Cuba, también impide que otros países tengan relaciones comerciales o económicas con la mayor de las Antillas.

La Presidencia de la República invitó en su cuenta de Twitter a disfrutar de la primera parte de la entrevista, la cual puede ser encontrada en el canal oficial de Youtube de Gabriela Rivadeneira.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.

Le puede interesar: