Argentina acusa a Reino Unido de obstaculizar proyecto humanitario

Publicado:

Argentina acusó a Reino Unido de obstaculizar la aprobación de la tercera fase del Plan Proyecto Humanitario, concebido para identificar los restos de soldados de este país caídos durante la Guerra de Malvinas (1982), informó la agencia Télam.

Noticias populares

Según ese medio de prensa, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guillermo Carmona, explicó que, a través de la embajada británica en esta capital, fue enviada una nota a Londres para cuestionar las dilaciones en el análisis de esa iniciativa.

 

Lamentamos la falta de flexibilidad del Reino Unido y su negativa a avanzar en las negociaciones de los instrumentos del plan, cuya firma estaba prevista por el Comité Internacional de la Cruz Roja para el 16 de diciembre de 2022, indica la misiva.

Las conversaciones sobre el proyecto comenzaron en 2012, durante la presidencia de Cristina Fernández, y su primera etapa se concretó en 2016, en tanto la segunda fue en 2021, bajo la gestión de Alberto Fernández.

El Gobierno de esta nación también aguarda una respuesta sobre una propuesta para permitir la visita al Cementerio de Darwin y al Estrecho San Carlos de familiares de los jóvenes fallecidos en el conflicto.

Reafirmamos nuestro deseo de avanzar junto al Reino Unido en las actividades humanitarias pendientes en el marco de las obligaciones dispuestas por el Derecho Internacional y en aras de brindar consuelo a las familias, señala el texto.

Iniciada el 2 de abril de 1982, la guerra entre las fuerzas argentinas y británicas concluyó el 14 de junio de ese mismo año y dejó un saldo de 649 soldados de este país muertos.

La nación europea registró 255 bajas.

Analistas consideran que el conflicto bélico fue un intento de la dictadura cívico-militar (1976-1985) de alargar su período en el poder, pero terminó acelerando su fin y trajo graves pérdidas para las familias.

Al momento de las hostilidades en el Atlántico Sur, nuestro país estaba gobernado por un régimen militar, ilegal e ilegítimo, que actuó de espaldas al pueblo y apartándose del compromiso con el principio de arreglo pacífico de las controversias internacionales, apuntó la Cancillería en un comunicado.

No obstante, reconoció el heroísmo de los combatientes y aseguró que esos hechos no alteraron la naturaleza de la disputa, la cual continúa pendiente de solución.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

00:25:36

Una historia de impiedad

En Selídovo, una ciudad de la República Popular de Donetsk, aún son visibles las huellas de los crímenes de guerra cometidos por las fuerzas del régimen de Kiev. Cuando las tropas rusas liberaron la ciudad, hallaron cadáveres por doquier. Según testimonios corroborados por investigaciones forenses, los soldados ucranianos, durante su retirada, asesinaron a numerosos civiles que consideraron "traidores" porque quisieron permanecer en su tierra y se negaron a irse a Ucrania.