Aseguran en Francia que continúa batalla contra reforma de retiro

Publicado:

Dirigentes políticos y sindicales franceses afirmaron hoy que la lucha contra la promulgada reforma de la jubilación continúa, tras el segundo rechazo del Consejo Constitucional a la solicitud de un referendo popular para frenarla.

Noticias populares

Los recursos se agotan para evitar la entrada en vigor de la norma en septiembre, después de que el órgano de nueve miembros, conocidos como “Los Sabios” negara ayer el recurso de la consulta pedido por parlamentarios de izquierda, sin embargo, los detractores de la reforma descartan renunciar a sus reclamos.

 

“Yo les digo que la batalla no ha concluido”, subrayó en el canal BFM TV el secretario general de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), Laurent Berger, quien al mismo tiempo reiteró la voluntad de ese sindicato de aceptar el diálogo propuesto por el Gobierno.

La CFDT y los otros principales gremios del país, agrupados en una intersindical para movilizarse contra la iniciativa promulgada el 15 de abril, anunciaron que el 6 de junio realizarán una nueva jornada nacional de protestas, la decimocuarta que organizan desde el 19 de enero.

También el secretario nacional del Partido Comunista Francés, Fabien Roussel, insistió en que “el combate continúa” contra la norma que extiende la edad legal de retiro de 62 a 64 años.

Una gran mayoría de nuestros conciudadanos sigue opuesto a la reforma de la jubilación, manifestó a la cadena Franceinfo a propósito de la decisión del Consejo Constitucional.

Por su parte, el diputado de La Francia Insumisa Alexis Corbière declaró que el segundo dictamen del Consejo contra el referendo de iniciativa compartida ratifica “la imperiosa necesidad de mantener la exigencia para que se retire la edad de jubilación a 64 años”.

El próximo paso legal para quienes buscan evitar la entrada en vigor de la reforma es la presentación el 8 de junio en la Asamblea Nacional de un proyecto de ley para derogar la norma.

Otros actores no descartan acudir en las próximas semanas ante el Consejo de Estado para tratar de frenar la iniciativa considerada el proyecto estrella de la gestión del presidente Emmanuel Macron, quien no pudo implementarlo en su primer mandato (2017-2022) por las protestas y la irrupción de la pandemia de la Covid-19.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

«Alemania corre el riesgo de convertirse en objetivo de Rusia por primera vez desde Hitler»

Tarik Cyril Amar, historiador alemán que trabaja en la Universidad Koç de Estambul y está especializado en Rusia, Ucrania y Europa del Este, la historia de la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría cultural y la política de la memoria, expresó su opinión sobre las recientes afirmaciones del canciller alemán en torno a los misiles occidentales entregados a Ucrania. A continuación, reproducimos el texto íntegro de su artículo.