“Desde que asumí la presidencia de Francia en 2017, siempre he defendido la idea de la soberanía europea (…) Lo que necesitamos ahora es un marco integral para implementar este consenso europeo sobre soberanía. Propongo una doctrina basada en cinco pilares”, expresó Macron en una entrevista con Financial Times.
El primer pilar, avanzó, es “una apuesta por la competitividad, una mayor integración y la profundización del mercado único de la UE”, lo que le permitirá al bloque convertirse en el líder en tecnologías verdes e inteligencia artificial.
El segundo punto es revivir la política industrial de la UE en aras de “enfrentar los desafíos de las transiciones ecológica y digital”.
“El tercer pilar es la protección de los intereses europeos vitales y los activos estratégicos. Por primera vez, la UE creó una herramienta para bloquear adquisiciones extranjeras de empresas europeas estratégicas”, señaló Macron.
Como siguiente punto mencionó la reciprocidad, lo que implica que la agenda comercial europea debería ser coherente con sus objetivos políticos más amplios.
El último pilar, destacó el líder francés, es la solidaridad multilateral, dado que “la soberanía no significa autosuficiencia y la UE solo puede prosperar en el contexto del desarrollo global”.
“Tenemos que implementar esta doctrina sin demora. Tenemos que recuperar el control de nuestras cadenas de suministro, energía e innovación. Necesitamos más fábricas y menos dependencias. Hecho en Europa debería ser nuestro lema. No tenemos otra opción, ya que la soberanía está entrelazada con la fortaleza de nuestras democracias”, instó Emmanuel Macron.