Sindicalistas colombianos elegirán a sus nuevos líderes

Publicado:

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y de la Federación de Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) celebrarán elecciones para escoger a los líderes de las organizaciones para los próximos años.

Noticias populares

En el caso de la CUT, se llevará a cabo una votación para un período de cuatro años, desde 2023 hasta 2027, donde se elegirán 21 miembros del Comité Ejecutivo Nacional y a los delegados del Congreso de la CUT.

Asimismo, en cuanto a Fecode, se elegirán 15 miembros de su comité ejecutivo y aproximadamente 400 delegados departamentales para la Asamblea Nacional de Delegados.

Los sindicalistas en los diferentes departamentos también votarán por los comités ejecutivos de las subdirectivas de la CUT y los integrantes de las juntas directivas de las organizaciones sindicales de maestros y de Fecode.

El Departamento Administrativo de la Función Pública del Ministerio del Trabajo, exhortó a las entidades públicas y a las empresas del sector privado a que otorguen plenas garantías sindicales para la participación libre y voluntaria de los empleados públicos, trabajadores oficiales y trabajadores del sector privado en las elecciones.

De igual forma, la ministra de Educación, Aurora Vergara, ofreció las garantías para facilitar la jornada democrática y participativa de elección del Comité Ejecutivo de Fecode, a realizarse este viernes en todo el país.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.

Le puede interesar: