Personal sanitario y docentes realizan huelga en Madrid, España

Publicado:

La manifestación exigió mejoras para los trabajadores de los sectores de salud y educación.

Noticias populares

Los huelguistas resaltaron que desde el pasado febrero la Consejería de Sanidad de Madrid no se ha sentado a negociar con los trabajadores. | Foto: @CCOOMadrid

La tercera jornada de huelga general en el sector de la Sanidad Pública y el de los profesores de Madrid, España, tuvo lugar este viernes en la capital del país europeo.

Como las protestas previas, la manifestación de esta jornadas exigió mejoras para los trabajadores de los sectores como incremento de salarios, menos horas de trabajo y cambios en la infraestructura y suplementos.

Los huelguistas resaltaron que desde el pasado febrero, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid no se ha sentado a negociar con los trabajadores, ni ha devuelto las 35 horas semanales a sus profesionales.

«La Consejería de Sanidad de Madrid es la única que no ha devuelto las 35 horas semanales a sus trabajadores, así como es la Comunidad Autónoma que más bajos tiene sus salarios en todo el país», expresó el sindicalista de las Comisiones Obreras (CC.OO.), Mariano Martín.

Por su parte, los profesores de la enseñanza pública de Madrid aseveraron que no se han revertido los recortes aplicados en el 2011, en el marco de la crisis económica, según declaró la sindicalista Isabel Galvín.

Las CC.OO., la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Coalición Sindical Independiente de Trabajadores-Unión Profesional (CSIT) son tres de las principales asociaciones sindicales españolas que coordinadoron la huelga.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El ministro de Exteriores español viaja a Siria a reconocer al gobierno yihaidista (no se prevé que pida las «Actas»)

Antes de reunirse con el nuevo gobierno (calificado por Occidente como «yihadistas pragmáticos»), el ministro acudirá a la Embajada Española para felicitar el trabajo del personal. Allí presidirá el izado de bandera, que se arrió con la salida del embajador en 2012 y no ha sido enarbolada desde entonces.

Le puede interesar: