La OPEP le niega a Reuters, Bloomberg y WSJ el acceso a su conferencia

Publicado:

Entre tanto, la oficina de prensa del organismo se negó a comentar la situación.

Noticias populares

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) le negó a varios medios de comunicación el acceso a su próxima conferencia, que se celebrará a principios de julio, informa Bloomberg.

 

Los medios a cuyos periodistas se les ha denegado la entrada a la sede de la OPEP son Reuters, Bloomberg News y The Wall Street Journal. Se trata de la segunda vez que el organismo petrolero dicta esa restricción, que ya había aplicado para la reunión de análisis de producción que celebró a principios de junio.

La oficina de prensa de la OPEP se ha negado a comentar el tema. Entre tanto, la comisaria de Energía de la Unión Europea, Kadri Simson, quien participará en la conferencia, afirmó que ha decidido «no interactuar con los medios que asistirán a la conferencia».

La Cancillería de Austria, país sede del organismo y anfitrión de su conferencia, comunicó que no conoce la agenda ni las disposiciones específicas establecidas por la OPEP. «Tomamos esta oportunidad para subrayar que la libertad de prensa, incluyendo el permiso de cobertura mediática de acontecimientos políticos, es una piedra angular de cualquier sociedad democrática», dijo el ministerio en un comunicado.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

“Mientras Europa entrega bombas a Israel, Cuba beca a estudiantes de Palestina”

Cubainformación.- Decían que, en las actuales circunstancias económicas que atraviesa el pueblo de Cuba, este no iba a respaldar los desfiles del Primero de Mayo, que iban a ser un fracaso. Pues quienes fracasaron fueron los medios que realizaron semejante previsión, porque, con todas las carencias, con toda la asfixia económica que sufre, la población trabajadora cubana desbordó las calles de todas las ciudades de la Isla. Testigo de ello fue nuestro invitado de hoy.