Sexto palestino se suma a huelga de hambre en cárceles israelíes

Publicado:

Un palestino preso en Israel se sumó a una huelga de hambre que realizan cinco compatriotas en rechazo a su detención administrativa, mediante la cual son encerrados sin cargos ni juicios, reportó hoy una ONG.

Noticias populares

El Club de Prisioneros Palestinos precisó en un comunicado que Sultan Khalouf, de 42 años, comenzó la protesta para denunciar su captura arbitraria por parte de las fuerzas de seguridad israelíes.

La organización no gubernamental señaló que Saif Qassem Hamdan, Osama Maher Khalil, Qusay Jamal Khader, Saleh Raafat Rabia y Kayed al-Fasfous continúan su campaña.

Hamdan, Khader y Khalil están encarcelados desde 2022 sin ser sometidos a un proceso judicial.

Hace unos días, el Clun denunció que Israel emitió más de mil 600 órdenes de detención administrativa en el primer semestre de 2023.

En la actualidad mil 132 personas, incluidos 18 menores, están encerrados bajo esa norma, utilizada para arrestar a palestinos por intervalos renovables que suelen oscilar de tres a seis meses sobre la base de pruebas no divulgadas, que incluso el abogado del acusado tiene prohibido ver.

Precisó que el 80 por ciento de ellos ya pasaron por cárceles israelíes en anteriores ocasiones.

Sistemáticamente numerosos detenidos bajo esa medida inician huelgas de hambre por tiempo indefinido para denunciar sus casos y forzar a las autoridades israelíes a liberarlos.

Los palestinos y los grupos de derechos humanos denuncian que la detención administrativa viola el debido proceso judicial porque permite no presentar pruebas contra los presos mientras permanecen detenidos durante largos períodos sin ser acusados, juzgados o condenados.

La decisión de poner a un palestino bajo detención administrativa la adopta el comandante militar regional sin acusación ni juicio, criticó recientemente el Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados.

“Según la ley militar que se aplica en Cisjordania, una persona puede ser detenida administrativamente durante seis meses, pero la orden puede prorrogarse, por lo cual la reclusión en la práctica es indefinida y los detenidos nunca saben cuándo serán liberados”, cuestionó.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Víktor But, de primera mano

'Mercader de la muerte' y 'señor de la guerra' son solo algunos de los epítetos que la prensa occidental y Hollywood le clavaron al empresario ruso Víktor But, detenido en el 2008 en una operación orquestada por la DEA. El mito construido en torno a su vida engendró varios libros y hasta una película de acción. Pero ¿cuáles son los hechos detrás de esta historia? But nos revela qué fue lo más duro de los 15 años que pasó en prisión y cómo logró perseverar pese a las presiones y circunstancias.

Le puede interesar: