Malí. Las lenguas locales se benefician de la desoficialización del francés

Publicado:

En un contexto de creciente hostilidad hacia el estado francés en varios países africanos, Mali ha despojado al idioma francés de su estatus oficial, en favor de trece idiomas locales.

Noticias populares

Coronel Assimi Goita ha estado a cargo de Malí desde el golpe de 2020.

El 22 de julio, el presidente transitorio de Malí, Assimi Goïta, formalizó la nueva constitución del país, votada en junio en referéndum con el 96,91% de los votos. Esta constitución ofrece una parte sustancial al tema del lenguaje.

Dato principal: el francés no será el idioma oficial de la Cuarta República de Malí. Presente desde finales del siglo XIX y la colonización, perdió su estatus y quedó relegado al rango de “lengua de trabajo”. El país ha optado por favorecer y formalizar trece idiomas locales, con el objetivo de “fortalecerlos” y “promoverlos”.

Esta “desoficialización” del francés se enmarca en un contexto de desconfianza en varios países de África Occidental frente al Estado francés, acusados ​​de “injerencia política y militar” en el continente. Tras un golpe de Estado en Níger, ha procedido en las últimas semanas a la repatriación de muchos de sus nacionales.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Venezuela denuncia guerra comercial imperialista contra China

Nicolás Maduro evidencia contradicción imperial, ya que la guerra comercial contra China es inviable.

Le puede interesar: