Los niños emigrantes son los nuevos pobres y merecen menos ayudas sociales

Publicado:

Noticias populares

Hasta ahora en cualquier país civilizado un niño siempre era un niño. Pero el racismo institucionalizado empieza a cambiar este principio: un niño emigrante es un emigrante. Lo importante es su origen. Hay niños y niños. Unos merecen atención por su lugar de nacimiento; los otros quedan al margen.

“El debate sobre los fundamentos de la seguridad infantil se está convirtiendo cada vez más en un debate sobre la migración y, por lo tanto, pasa por alto el tema de la pobreza infantil”, afirma Uwe Kamp, portavoz de la Fundación Alemana para la Infancia.

En 2010 el número de alemanes menores de 18 años que recibían prestaciones sociales mensuales, rondaba los 1,4 millones. El año pasado sólo había unos 900.000, lo que significa que el número de niños pobres entre los ciudadanos alemanes ha disminuido significativamente.

Pero hace diez años 305.064 menores extranjeros recibían un subsidio de manutención. En 2015, el año de la crisis migratoria, aumentó en 70.000 beneficiarios, mientras que el aumento entre los alemanes fue relativamente pequeño.

La emigración altera las cifras de pobreza en Alemania. Los emigrantes son los nuevos pobres y merecen menos ayudas sociales por su lugar de nacimiento. Duele más gastar el dinero en un niño cuando no es rubio y de ojos azules.

El año pasado había casi 900.000 niños en esta situación: pobres y nacidos en una país extranjero. “La pobreza infantil ha disminuido significativamente en Alemania; ha disminuido muy, muy significativamente, pero sólo entre las familias nativas. La pobreza infantil general sigue siendo alta debido a los refugiados. Por tanto, existe una relación estadística muy clara entre la inmigración y este fenómeno”, afirmó Christian Lindner, ministro alemán de Finanzas.

Fuente: mpr21.info

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

«Hay compromiso por fortalecer a los BRICS»: la presencia latinoamericana en el Día de la Victoria

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue uno de los más de 20 mandatarios que asistieron al desfile por el 80° aniversario del Día de la Victoria en Moscú. El hecho no es menor: se trata de la economía más fuerte de América Latina y de uno de los fundadores de los BRICS, que es, para muchos, el trampolín hacia un mundo multipolar.

Le puede interesar: