Reafirma dirigente vietnamita lazos de hermandad con Cuba

Publicado:

La secretaria adjunta del Comité del Partido Comunista de Vietnam en la Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Thi Le, resaltó los lazos de solidaridad y hermandad históricos entre su país y Cuba.

Noticias populares

Al visitar el capitalino Centro Fidel Castro, la también presidenta del Consejo Popular de esa urbe, calificó al líder histórico de la Revolución cubana como un fiel amigo y compañero del pueblo vietnamita, y expresó el compromiso de proteger y transmitir a futuras generaciones su legado.

Thi Le realizó un recorrido por las diferentes salas de la institución que recogen gran parte del pasado común entre las dos naciones, y elogió el trabajo de la isla en la enseñanza de las historia patria y el amor a sus héroes, informó la Agencia Cubana de Noticias.

Por su parte, la subdirectora del Centro, Sissi Abay, subrayó que esta visita se realiza en el contexto del aniversario 50 del arribo del Comandante en Jefe de la Revolución cubana a la nación asiática.

Fidel Castro fue el primer mandatario en visitar las zonas liberadas de Vietnam del Sur, en septiembre de 1973, y ondeó la bandera victoriosa en el propio escenario de la guerra.

La delegación de alto nivel, encabezada por Thi Le, desarrolla en esta nación antillana una intensa agenda que incluyó un encuentro con el primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.

Le puede interesar: