Prácticas penitenciarias EEUU son racistas y una ‘afrenta a la dignidad humana’: expertos de la ONU

Publicado:

Noticias populares

Reuters.— Expertos en derechos humanos de la ONU pidieron importantes reformas en el sistema de justicia penal de Estados Unidos para combatir el racismo sistémico, afirmando que las mujeres negras encarceladas habían sido encadenadas durante el parto, mientras que los reclusos varones eran obligados a trabajar en condiciones ‘tipo plantación’.

En un informe publicado el jueves, tres expertos designados por la ONU afirmaron haber encontrado prácticas en las cárceles estadounidenses que equivalían a ‘una afrenta a la dignidad humana’ en visitas realizadas en abril y mayo.

La misión diplomática estadounidense en Ginebra declinó hacer comentarios y la Oficina Federal de Prisiones no respondió inmediatamente.

Una de estas prácticas es sujetar y encadenar a las reclusas durante el parto, según el informe.

Los expertos ‘escucharon, de primera mano, testimonios directos de mujeres embarazadas encadenadas durante el parto, que debido al encadenamiento, perdieron a sus bebés’, dice el informe. Cuando se le pidió que diera detalles, un portavoz de derechos de la ONU se refirió a ‘varios’ casos y confirmó que todos se referían a mujeres negras.

Los expertos también recogieron testimonios directos de las condiciones en una prisión de Luisiana, donde miles de presos, en su mayoría hombres negros, fueron ‘obligados a trabajar en los campos (incluso recogiendo algodón) bajo la vigilancia de ‘hombres libres’ blancos a caballo, en condiciones muy similares a las de hace 150 años’.

Calificó de ‘espeluznantes’ los relatos del centro denominado ‘Angola’ y afirmó que equivalían a ‘formas contemporáneas de esclavitud’. También expresó su alarma por el uso generalizado del régimen de aislamiento, que parecía aplicarse de forma desproporcionada a los reclusos afrodescendientes.

Un hombre negro dijo a los expertos que había permanecido en régimen de aislamiento durante 11 años ininterrumpidos, según el informe.

‘Nuestros hallazgos apuntan a la necesidad crítica de una reforma integral’, afirmó uno de los expertos, Juan Méndez.

Las condiciones de las prisiones estadounidenses son motivo de preocupación desde hace décadas y los grupos de derechos humanos llevan tiempo pidiendo que se reformen o cierren las instalaciones con los peores antecedentes.

La investigación fue iniciada en 2021 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, del que Estados Unidos es miembro con derecho a voto, tras la muerte de George Floyd, un hombre negro que falleció mientras un agente de policía le inmovilizaba el cuello contra el suelo.

El informe se basaba en testimonios de 133 personas de cinco ciudades, así como en los recogidos en cinco centros de detención. Contenía una lista de 30 recomendaciones para las autoridades, entre ellas la petición de una nueva comisión de reparaciones para los afrodescendientes.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.

Le puede interesar: