Detienen a varios pacificadores de la ONU en el Congo por acusaciones de abuso sexual

Publicado:

MONUSCO está investigando las "faltas graves de conducta" del personal de mantenimiento de la paz en el país africano.

Noticias populares

La Misión de Estabilización de la ONU en la República Democrática del Congo (MONUSCO) está investigando las «faltas graves de conducta» por parte del personal de mantenimiento de la paz de la ONU, expuso la organización en un comunicado.

 

«Ya se han iniciado medidas cautelares de conformidad con la política de tolerancia cero del secretario general respecto de la explotación y los abusos sexuales y otras formas de conducta indebida», recalcó MONUSCO.

Estas medidas incluyen la suspensión del servicio, la detención y el confinamiento en dependencias del personal de mantenimiento de la paz afectado, hasta que se reciba información adicional sobre las acusaciones.

Dos fuentes anónimas comunicaron a Reuters que las acusaciones involucraban a ocho cascos azules sudafricanos en la ciudad oriental de Beni.

«Nuestros homólogos de la ONU nos han informado que ocho cascos azules sudafricanos han sido detenidos por acusaciones de abuso sexual», expuso la fuente de seguridad en Beni.

La fuente de la ONU contó que las acusaciones involucraban burdeles que se instalaron cerca de los campamentos del contingente sudafricano.

  • Las misiones de paz de la ONU han estado plagadas de acusaciones de conducta sexual inapropiada durante mucho tiempo, incluidos escándalos de abuso sexual en el Congo, Haití y la República Centroafricana.
  • La misión de paz de la ONU en el Congo, establecida inicialmente durante una guerra civil que duró de 1998 a 2003, tiene unos 17.000 miembros del personal desplegados en el este del país, donde varias milicias y grupos rebeldes continúan luchando.
spot_img

1 COMENTARIO

  1. Los «cascos azules» en Congo,Haití,Cachemira o en cualquier lugar son una farsa criminal,no cumplen su rol «pacificador» y cuestan no un ojo de la cara sino los dos,ese dinero después falta en alimentos,salud,techo,educación…como todo lo de la ONU es una fragua…

Responder a Enzo Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.