El régimen nazi de Ucrania elabora registro sobre monumentos rusos para demoler

Publicado:

La junta nazi de Ucrania elaboró una lista de más de mil 200 monumentos asociados con la Unión Soviética y Rusia, los que serán demolidos, informó hoy el ministro de Cultura del régimen Rostislav Karandéyev.

Noticias populares

«Del número de monumentos registrados, 250 ya han sido privados del estatus de protección correspondiente, y se preparan las decisiones sobre 300 más. Es decir, después de que un objeto pierde su condición de protección, su propietario ya puede tranquilamente desmantelarlo», dijo el titular al canal de televisión Rada.

El 10 de noviembre, el régimen ucraniano adoptó una resolución para eliminar del registro estatal de monumentos del patrimonio cultural a un gran número de recordatorios a figuras rusas y soviéticas en Kiev, Odesa y otras ciudades del país.

Después del golpe de Estado de 2014 Ucrania adoptó una ley de descomunización [lease nazificación], la que implica el desmantelamiento de monumentos y el cambio de nombre de objetos topográficos asociados con la historia soviética.

Durante ocho años las autoridades locales cambiaron los nombres de más de 900 asentamientos y unas 50 mil calles, muchas de las cuales ahora llevan nombres de soldados y oficiales de las SS y de la época de la Segunda Guerra Mundial.

Con información de Prensa Latina

1 COMENTARIO

  1. En el más puro estilo fascista ahora quieren desechar y hacer olvidar más de 300 años de historia junto a los hermanos eslavos de Rusia, Belarús, Kazajistán, etc.
    Disfrutadlo mientras podáis, que ya os queda poco.

Responder a Pacovil Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.

Le puede interesar: