Estados Unidos provoca a China

Publicado:

Noticias populares

Algunos tenían puestas muchas esperanzas en la última reunión entre Biden y Xi Jinping. Las tensas relaciones entre ambos países no auguran nada bueno, sobre todo para los grandes negocios.

No diremos que la entrevista no ha servido para nada. Por ejemplo, se han restablecido de las comunicaciones militares de alto nivel entre los dos países, lo cual siempre es una buena noticia porque el ambiente en el Mar de China Meridional era cada vez peor.

Pero la venta de armas a Taiwán es una provocación descarada a la que Estados Unidos no ha querido dar marcha atrás y la declaración de Biden llamando a Xi “dictador” ha sido la guinda del pastel. No es la causa sino la consecuencia de una frustración. Una pataleta. Los chinos no han tragado con sus buenas palabras, que acabaron siendo malas.

En la conferencia de prensa que siguió a más de cuatro horas de intercambios entre Biden y Xi, la pregunta de un periodista sobre el carácter dictatorial del presidente chino provocó una respuesta directa de Biden. Reafirmó su opinión al describir a Xi Jinping como un “dictador”, justificando la etiqueta por las diferencias fundamentales en el sistema de gobierno entre los dos países. Esta repetida declaración, aunque no es nueva, provocó una respuesta vehemente del gobierno de Pekín, que calificó la descripción como “extremadamente errónea”.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, habló de una “manipulación política irresponsable”, poniendo de relieve la fragilidad de las relaciones y los riesgos vinculados al fracaso. Esos comentarios, añadió, dañan las relaciones entre China y Estados Unidos y no aportan ningún beneficio. La respuesta, que no mencionaba directamente a Biden, subraya la importancia de las palabras en la diplomacia internacional.

Las críticas veladas de Mao Ning a quienes buscan sembrar discordia entre China y Estados Unidos sugieren una clara desaprobación de las declaraciones de Biden. La intensidad de la reacción china indica posibles dificultades para la continuación de las conversaciones iniciadas durante la reunión.

Fuente: mpr21.info

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El dilema o un nuevo qué hacer

Supongo que a estas alturas de la historia decir que Putin no es un fan de Lenin no es ninguna novedad. Sus críticas al dirigente bolchevique son reiterativas desde hace mucho tiempo. Que yo tenga constancia, desde 2021. Y se han multiplicado desde el inicio de la llamada "Operación Especial" en el país 404, antes conocido como Ucrania, en febrero de 2022. Putin acusa a Lenin de ser el creador del país 404: "y ahora sus agradecidos descendientes están destruyendo monumentos a Lenin, el fundador de Ucrania". Pero Lenin es mucho Lenin y todavía no se atreve a tocarlo ni en las estatuas, consideradas "monumentos de importancia federal", ni en derribar el mausoleo, pese a que se tapa siempre en los desfiles conmemorativos de la victoria contra los nazis el 9 de mayo. [...]

Le puede interesar: