Jóvenes de Cuba ratificarán su solidaridad con causa palestina

Publicado:

Jóvenes cubanos alzarán sus voces una vez más en solidaridad con la causa palestina, durante una marcha multitudinaria que tendrá lugar hoy en las calles de La Habana.

Noticias populares

Convocado por la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba, el desfile ocurrirá en defensa de la paz, los niños y la vida.

 

La organización juvenil hizo un llamado al pueblo que reside en la capital cubana a «reventar» la céntrica calle G del municipio Plaza de la Revolución, «porque no es hora de silencios cómplices, ni posiciones tibias, cuando miles de niños y sus familias sucumben en una masacre que no parece tener fin».

Cuba aboga por una solución amplia, justa y duradera para el conflicto israelí-palestino, sobre la base de la creación de dos Estados, que permita al pueblo palestino ejercer el derecho a la libre determinación, y a disponer de un Estado independiente y soberano, en las fronteras anteriores a 1967.

En un encuentro reciente con jóvenes palestinos que cursan sus estudios en la isla, el presidente Miguel Díaz-Canel ratificó el apoyo de su país a Palestina y condenó en los términos más enérgicos el genocidio de Israel.

Nosotros, los cubanos, subrayó el mandatario, aprendimos a defender la causa palestina a partir de la visión internacionalista y humanista del líder histórico de nuestra Revolución, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, que siempre fue un amigo de Palestina.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Racismo, cierre de fronteras y xenofobia (I)

Existe una tensión constante entre pueblos que habitan territorios en los que se accede a unas condiciones materiales más favorables y los que se ven encerrados en territorios más pobres (o, más propiamente, con accesos menores a esas condiciones materiales favorables) o con mayores niveles de conflicto. Esta tensión retrata una forma de conflicto social atravesada por las dos formas principales de agrupación social, el pueblo y la clase, pero lo que prima es la lucha por acceder a territorios ricos y, por tanto, es un conflicto determinado fundamentalmente por la clase y la migración es una forma de expresión de la lucha de clases, que provoca que millones de personas excluidas de los circuitos económicos de creación de valor tratan de acceder a aquellos territorios en los que se controla el grueso de la actividad económica mundial y se accede a condiciones económicas favorables. [...]