Netanyahu quiso destituir a su ministro de Defensa en julio porque este lo alertaba sobre un ataque del Hamas

Publicado:

Noticias populares

Según la prensa de Israel, la crisis que sacudió el gobierno de Netanyahu en julio se produjo porque el ejército israelí ya anunciaba que el Hamas se preparaba para desatar contra Israel «una tormenta perfecta» desde Gaza.

El general Amit Saar, jefe del Departamento de Investigación de la inteligencia militar Israel, había escrito el 19 de marzo y el 16 de julio al primer ministro, Benyamin Netanyahu, advirtiéndole que se estaba preparando un ataque del Hamas. El general Saar explicaba que el Hamas, el Hezbollah libanés e Irán interpretaban el debate interno israelí sobre la reforma de las leyes fundamentales como un síntoma de debilidad de Israel.

El ministro de Defensa, el general Yoav Gallant, solicitó entonces al primer ministro Netanyahu que suspendiera las reformas y que se concentrara en la amenaza del Hamas. En respuesta, Netanyahu destituyó a su ministro de Defensa, pero, ante el rechazo popular que provocó esa decisión, finalmente lo mantuvo en el cargo.

La veracidad de ese episodio está demostrada hoy por la publicación de las cartas que el general Amir Saar envió a Netanyahu. El general Saar desmiente además la versión oficial, según la cual Netanyahu nunca recibió sus cartas y que, de todas maneras, el primer ministro estaba demasiado ocupado con la situación en Cisjordania.

Estas nuevas informaciones dan más fuerza a las suposiciones de que el primer ministro Netanyahu ignoró deliberadamente los repetidos avisos sobre la inminencia de una gran acción armada del Hamas.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.

Le puede interesar: