Reporteros sin Fronteras, la cloaca manipuladora

Publicado:

La organización no gubernamental internacional Reporteros sin Fronteras (RSF) se negó a comentar a la agencia Sputnik la no inclusión de su corresponsal de guerra Rostislav Zhuravliov y el corresponsal de la cadena 'Rossiya 24' Borís Maksúdov en la lista de periodistas muertos en Ucrania en 2023, debido a la "política editorial".

Noticias populares

Tras la publicación del informe de RSF la semana pasada, se envió una solicitud de comentarios a la organización.

 

La portavoz de la organización, Elena García, prometió inicialmente enviarla al miembro del personal responsable de la región de Rusia y Europa del Este, pero luego dijo a la agencia durante varios días seguidos que «todo el mundo está ocupado» y que «nadie puede dar un comentario» al respecto.

Cuando un corresponsal de Sputnik le informó de su intención de esperar un comentario, García afirmó que «eso no sería posible».

«No hacemos comentarios a este tipo de medios. Va en contra de nuestra política editorial», declaró en conversación telefónica con la agencia.

La portavoz no respondió a un intento de aclarar a qué «tipo de medio de comunicación» se refería y colgó.

Zhuravliov murió en un bombardeo ucraniano en la región de Zaporozhie a finales de julio. Maksúdov, a su vez, resultó herido en un ataque ucraniano con drones en la misma región el 22 de noviembre y murió a causa de sus heridas al día siguiente.

Sin embargo, según el informe anual de RSF, desde febrero de 2022, solo 11 periodistas han sido asesinados en Ucrania, de los cuales dos —el periodista de AFP Arman Soldin y el reportero ucraniano Bogdán Bitik— murieron en 2023.

spot_img

1 COMENTARIO

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

¿Cómo nos preparan para la guerra?

Esta pregunta se viene respondiendo sola durante los últimos meses: kits de supervivencia, la “amenaza” rusa abriendo telediarios, charlas de militares en institutos y universidades y, por si fuera poco, juras de banderas en espacios públicos.