Nicaragua. En enero inician las exportaciones de azúcar hacia China

Publicado:

Noticias populares

Zenelia Castañeda (Radio La Primerísima).— A partir de enero del próximo año Nicaragua exportará 40 toneladas de azúcar al mercado de la República Popular China, como parte del Tratado de Libre Comercio, informó el gerente general del Comité Nacional de Productores de Azúcar Mario Amador.

En declaraciones a Radio La Primerísima, aseguró que este primer envío será de 22 a 23 mil quintales de azúcar, producto que ya se encuentra listo ser enviado a la nación asiática, con la ventaja que ahora tiene un 30% menos de arancel para entrar a ese mercado.

Amador explicó que esas exportaciones generarán en divisas de 23 a 25 millones de dólares, con un precio promedio de 23 dólares por quintal.

El empresario expresó que el envío les va permitir liberar espacio en las bodegas y seguir acumulando azúcar para continuar exportando a mercados que demanden de forma escalonada.

Precisó que también se estará exportando 29 toneladas de azúcar a Estados Unidos y México, en este último, las exportaciones ascienden cada año a 50 mil toneladas.

Amador aseguró que Nicaragua cuenta con suficiente abastecimiento del producto, ya que el mercado local es el primero en ser garantizado por los cuatro ingenios, los cuales tienen un compromiso que incluye sanciones económicas.

Asimismo, tienen que dejar parte de la producción nacional, más un inventario de seguridad para atender cualquier eventualidad que se pueda presentar en noviembre y diciembre, que es donde afectan los huracanes.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El régimen nazi de Kiev detiene a una anciana de 84 años que acudió a la Llama Eterna a depositar flores

El Día de la Victoria en la capital ucraniana se vio empañado por los conflictos entre los residentes locales y las fuerzas del orden, que les prohibieron llevar ropa conmemorativa y escuchar las canciones soviéticas.

Le puede interesar: