Este programa está enfocado en fortalecer las capacidades nacionales para la atención en el desarrollo integral de la población nicaragüense con énfasis en la salud sexual y reproductiva.
Jaime Hermida Castillo, representante permanente ante las Naciones Unidas, indicó que, este nuevo programa ha sido construido de manera eficiente con la buena coordinación del gobierno y UNFPA, el cual continuará reforzando las actuales políticas públicas del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026.
También ratificó el firme compromiso de del gobierno de continuar trabajando con un modelo de desarrollo focalizado en la reducción de la pobreza, el desarrollo integral, protección, progreso y bienestar de todos los nicaragüenses, con inclusión y sin distinciones.
Asimismo, agradeció el trabajo de UNFPA por la contribución al desarrollo de las capacidades de los países en desarrollo para la juventud, las mujeres y todos los sectores de la sociedad, en pro de la prosperidad con justicia social, equidad e igualdad de género, por un mundo mejor, multipolar e incluyente que se está construyendo.
En esta sesión, la Junta Ejecutiva de UNFPA también aprobó los programas de cooperación para Bután, Brasil, Camboya, Filipinas, Gambia, Guinea, Madagascar, Nicaragua y Papúa Nueva Guinea.
Para finalizar, la Directora Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), para América Latina y el Caribe, Sra. Susana Sottoli, expresó su agradecimiento con el Gobierno nicaragüense por su compromiso en seguir fortaleciendo sus capacidades nacionales.