Llega a Managua delegación de primer nivel de Rusia

Publicado:

Noticias populares

El Secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev, ha llegado a Managua casi a la medianoche del lunes, para realizar una visita de trabajo.

Patrushev forma parte de la dirección política de mayor nivel de la Federación Rusa. Encabeza una nutrida delegación que sostendrá en Managua numeroso encuentros sobre una amplia gama de temas de interés común entre los gobiernos de Nicaragua y Rusia.

La delegación rusa fue recibida por Laureano Ortega Murillo, Representante Especial del Presidente de Nicaragua para el desarrollo de las relaciones con la Federación de Rusia; Arleth Marenco, vicecanciller de la República; el embajador de Rusia en Nicaragua. Alexander Khokhólikov; los jefes de la Policía Nacional y altos oficiales del Ejército, entre otros funcionarios.

El 12 de diciembre de 2023, en Moscú, Patrushev, sostuvo conversaciones con Ortega Murillo. Las partes discutieron las perspectivas de fortalecer la alianza estratégica ruso-nicaragüense en una amplia gama de temas.

En ese encuentro, se hizo especial hincapié en una mayor coordinación de las acciones de Moscú y Managua en el ámbito internacional, incluso en el contexto de la oposición conjunta a la política agresiva del Occidente colectivo, que utiliza cada vez más activamente el fascismo, el nazismo y otras ideologías destructivas.

También acordaron aumentar el trabajo conjunto en interés de la construcción de un orden mundial multipolar, fortalecer la coordinación en el marco de la ONU y otros foros multilaterales, ampliar el círculo de personas de ideas afines a nivel mundial.

Las partes prestaron especial atención a las oportunidades de cooperación en el campo de la lucha contra las “revoluciones de color”. Sobre este tema en el formato interdepartamental se llevó a cabo un intenso intercambio de opiniones, después de lo cual se determinaron nuevas direcciones para el desarrollo de la interacción práctica de los departamentos relevantes de Rusia y Nicaragua.

Antes de su arribo a Managua, Patrushev estuvo en Cuba para realizar consultas de seguridad ruso-cubanas, informó el servicio de prensa del Consejo de Seguridad de Rusia.

El líder de la Revolución Cubana, Raúl Castro, recibió el lunes a Patrushev y discutió con él asuntos de la cooperación ruso-cubana en materia de seguridad.

“El Secretario del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia Nikolai Patrushev fue recibido en La Habana por el líder de la Revolución Cubana Raúl Castro. Se discutieron diversas cuestiones de la cooperación ruso-cubana en el ámbito de la seguridad. Nikolai Patrushev aseguró a Raúl Castro que Moscú sigue comprometido con el espíritu de asociación estratégica entre los dos países”, informó el servicio de prensa del Consejo de Seguridad de Rusia.

“Se examinaron las cuestiones de la cooperación práctica entre Rusia y Cuba en el ámbito de la seguridad, la economía y la cultura”, dijo el Servicio de Seguridad del Estado.

Además, las partes subrayaron que Rusia y Cuba son aliados fiables y desarrollan activamente una interacción multifacética, manteniendo la continuidad del curso de profundización de los lazos ruso-cubanos.

A principios de febrero, Patrushev se reunió en Bishkek con sus homólogos de siete países: China, India, Irán, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán. Durante el encuentro en Bishkek, Patrushev afirmó que los planes de Occidente de infligir una derrota estratégica a Rusia a manos de Ucrania habían fracasado, lo que provocaría una nueva ronda de desestabilización en Oriente Próximo.

Patrushev advierte sobre la compleja situación internacional

El pasado 16 de febrero, el Secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev, hizo las siguientes declaraciones:

✔️ La razón del agravamiento sin precedentes de la situación internacional es el deseo de Occidente de mantener a toda costa su dominio en los asuntos mundiales. Al mismo tiempo, Washington está convencido de que es más conveniente hacerlo en condiciones de caos general. Para lograr sus objetivos, los occidentales están dispuestos a todo.

✔️ El ejemplo más vívido es la situación en torno a Ucrania, a manos de la cual el Occidente global quería infligir una derrota estratégica a Rusia. Pero fracasó.

✔️ Como resultado, se ha iniciado una nueva ronda de desestabilización de Oriente Próximo, donde las acciones de Israel han provocado una catástrofe humanitaria para más de dos millones de palestinos que viven en la Franja de Gaza y decenas de miles de víctimas civiles.

✔️ También podemos observar el deseo de los occidentales de hacer tambalear la situación en el Cáucaso Meridional, así como de impedir un acuerdo armenio-azerbaiyano, lo que ha provocado el agravamiento de la situación en estas regiones. Planean crear un gran foco de inestabilidad en Asia Central.

✔️ Afganistán es uno de los eslabones de la cadena de interminables aventuras geopolíticas de Occidente. La principal responsabilidad de la grave situación actual en Afganistán debe recaer en EEUU y sus aliados.

✔️ Occidente colocó una bomba de relojería al arrojar una enorme cantidad de armas durante la retirada. Hoy se utiliza para intensificar la lucha entre grupos intraafganos, se vende en el mercado negro y cae en manos de terroristas en terceros países.

✔️ Washington y Londres lanzaron una guerra contra Yemen con el pretexto de garantizar la libertad de navegación en el Mar Rojo. Intentan arrastrar a los Estados de la región. Sin embargo, sus ataques contra las posiciones de los hutíes son completamente ilegítimos.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Le puede interesar: