WSJ revela detalles del acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania debatido en marzo de 2022

Publicado:

Entre otras cosas, el documento indica cómo los negociadores de ambas partes pretendían convertir a Ucrania en "un Estado permanentemente neutral que no participa en bloques militares".

Noticias populares

El borrador del acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania debatido en las conversaciones de Estambul en marzo de 2022 preveía que Crimea seguiría formando parte del territorio ruso, reporta The Wall Street Journal que asegura haber obtenido acceso al documento.

 

El proyecto, fechado el 15 de abril de 2022, señala cómo los negociadores de ambas partes pretendían poner fin al conflicto acordando convertir a Ucrania en «un Estado permanentemente neutral que no participa en bloques militares».

Según WSJ, el acuerdo preveía que, aunque se le permitiría a Ucrania «aspirar a ingresar en la Unión Europea, no podría formar parte de alianzas militares como la Organización del Tratado del Atlántico Norte». Además, «no se permitirían armas extranjeras» en territorio ucraniano y «el Ejército ucraniano se reduciría a un tamaño determinado».

El tratado debía estar garantizado por varias potencias, entre las que figuran Estados Unidos, Reino Unido, China, Francia y Rusia, detalla el medio.

En este contexto, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, afirmó que el proyecto del acuerdo ha perdido su relevancia, por lo que el Kremlin no querría publicarlo. «En marzo de 2022 había unas condiciones, hoy hay otras y un estatuto jurídico diferente de los territorios que se convirtieron en regiones de la Federación Rusa», declaró. Asismimo, el vocero recordó que «todo el proceso de negociación terminó por decisión de la parte ucraniana, que se basó en las órdenes del Reino Unido».

spot_img

1 COMENTARIO

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Presencia de RT en Chile activa debate sobre pluralidad informativa

La llegada del canal Russia Today a las pantallas chilenas generó debate en la semana que concluye hoy y, mientras parlamentarios de derecha pidieron una investigación al respecto, otras voces defendieron el derecho a la pluralidad informativa.