El jardinero nazi de Europa, Borrell revela la verdadera razón por la que la UE apoya a Ucrania

Publicado:

El alto dirigente comunitario precisó que no se trata de simple generosidad ni de amor al pueblo ucraniano.

Noticias populares

La Unión Europea apoya a Ucrania no por amor a su pueblo, sino por corresponder esa política a los intereses europeos, declaró Josep Borrell, alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

 

«No se trata sólo de generosidad. No es una cuestión de apoyar a Ucrania porque amemos al pueblo ucraniano. Es por nuestro propio interés. También redunda en interés de Estados Unidos como actor global, alguien que tiene que ser percibido como un socio fiable, un proveedor de seguridad para sus aliados», dijo en declaraciones a CNN.

Por lo tanto, señaló, Occidente no puede permitir que Rusia gane. «De lo contrario, los intereses estadounidenses y europeos se verán muy perjudicados«, acentuó.

La UE y Estados Unidos han estado apoyando a Ucrania con armas y financiación desde el principio de su conflicto bélico con Rusia. Moscú ha declarado reiteradamente que el apoyo occidental a Kiev no cambiará la situación sobre el campo de batalla y solo prologará el conflicto, al tiempo que considera como objetivo legítimo cualquier entrega de respaldo militar al régimen ucraniano.

spot_img

2 COMENTARIOS

  1. ESTE JARDINERO FUSTRADO APARTE DE SER UN SICOPATA Y APROVECHATEGUI, 30.000 EUROS MENSUALES MÁS LAS PROPINAS, ES UN ADEFESIO DESDE QUE SUS PAPÁS ERAN NOVIOS.

Responder a Francisco Vilches Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Los crímenes cometidos por la policía portuguesa durante la guerra colonial

En junio, el archivista Paulo Tremoceiro y la historiadora Maria José Oliveira hicieron público un descubrimiento realizado en el Archivo Nacional de Torre do Tombo (Lisboa): una docena de cajas con miles de documentos recopilados entre mayo y septiembre de 1974 por una comisión militar que investigaba los crímenes de la PIDE (Policía Internacional de Defensa del Estado) en Mozambique.