Caracas denuncia sanciones «neocoloniales» como mecanismo para castigar a los pueblos

Publicado:

Las políticas de sanciones unilaterales impulsadas por Estados Unidos y otros países representan 'nuevos mecanismos de neocolonialismo' para castigar a los pueblos que no se doblegan ante el poder hegemónico, aseguró este 14 de mayo la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez.

Noticias populares

«Es una vergüenza internacional que en pleno siglo XXI nosotros tengamos que padecer y que se pretenda someter a los pueblos a través del mecanismo de sanciones económicas», dijo la vicemandataria durante su participación en el Seminario Regional del Caribe (C24) del Comité de Política Especial y Descolonización de Naciones Unidas, que inició hoy en la ciudad de Caracas.

Rodríguez aseguró que las sanciones son, junto a la guerra, «el eje central de la política exterior» estadounidense. Una situación que, recordó, afecta a países de la región como Cuba, Nicaragua y la propia Venezuela en su derecho a la autodeterminación.

Sobre Caracas, la funcionaria destacó que el país caribeño ha sido sometido a cerca de 1.000 medidas coercitivas por parte de Washington, ocasionando pérdidas equivalentes a 232.000 millones de dólares en el Producto Interno Bruto (PIB) los últimos cinco años.

«Nos han castigado por ejercer nuestra autodeterminación. Nosotros, este sistema de sanciones, lo catalogamos como una nueva forma de nuevo colonialismo que trata de apoderarse de nuestros recursos y salirle al paso a nuevos modelos de concreción, desarrollo y felicidad para los pueblos que no se quieren doblegar ante el sistema hegemónico», dijo.

Además de Venezuela, la vicepresidenta mencionó que existen 30 países sancionados, lo que representa el 28% de la población mundial.

Adicionalmente, habló sobre Puerto Rico y los procesos de descolonización pendientes en la isla.

«Desde acá, desde Venezuela, nosotros nos sumamos al llamado al cese del colonialismo en Puerto Rico. El pueblo de Puerto Rico tiene derecho a la independencia, a la autodeterminación», aseveró la vicepresidenta.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Argentinos recuerdan a Rodolfo Walsh a 48 años de su asesinato

En el mes de la memoria, los argentinos recuerdan hoy al escritor y fundador de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina, Rodolfo Walsh, víctima hace 48 años de la última dictadura cívico-militar (1976-1983).