Inicia la XVII Asamblea General de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe

Publicado:

Noticias populares

El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Filac), inició oficialmente este lunes su XVII Asamblea General Ordinaria, bajo el tema “Hacia un nuevo diálogo intercultural por la vida desde la sabiduría de los Pueblos Indígenas”, reunión que se desarrollará hasta el 29 de mayo, en Caracas.

Participan más de 60 delegaciones indígenas y gubernamentales provenientes de países como Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela; quienes sostienen reuniones preparatorias que establecerán las directrices para las discusiones en la Asamblea General. El evento contará con la asistencia de la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, quien pertenece a la etnia Kariña.

Vale destacar que en el primer día de jornada se llevarán a cabo consultas paralelas entre los Pueblos Indígenas y el Gobierno, con el objetivo de establecer acuerdos sobre temas estratégicos desde la perspectiva de los Pueblos Indígenas, con el fin de emitir recomendaciones pertinentes para el futuro del organismo en el bienio 2024-2026. Estas consultas abordarán tanto el nivel programático como la gobernanza, con el propósito de garantizar un óptimo funcionamiento del organismo.

La instancia gubernamental tiene como objetivo principal informar sobre los logros alcanzados y presentar los lineamientos de planificación de la Filac hasta el año 2035. A través de un diálogo propositivo, se busca establecer un marco de compromisos para fortalecer la capacidad de los Estados en el cumplimiento de los lineamientos estratégicos y el Plan de Acción de Iberoamérica para la Implementación de los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Prensa Filac / Correo del Orinoco

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Planeando el último adiós

¿Es la eutanasia una conquista del individuo o una manifestación de la decadencia moral de la sociedad? Una pregunta terriblemente compleja y con muchos matices que hace no mucho tiempo era un tabú, y hoy en día es objeto de debate social. Ya son varios países en donde la "muerte digna" se reconoce como un derecho, y el número de enfermos que se acogen a ella aumenta cada año. Sus partidarios más acérrimos abogan por extenderla a más supuestos, sus detractores por su abolición total e inmediata.

Le puede interesar: