Médicos de Perú piden mejor atención a pacientes y alzas de salarios

Publicado:

La Federación Médica (FMP) y el Colegio Médico de Perú, reclamaron mejoras salariales y dotación de medicinas e insumos para los pacientes de los servicios estatales de salud, tras un paro de trabajadores de esos centros asistenciales.

Noticias populares

La presidenta de la sindical FMP, Ivette Mendoza, y el decano del Colegio Médico de Perú, Pedro Riega, coincidieron también en expresar su solidaridad con los sindicatos del sector, que completaron ayer 48 horas de paralización, sin afectar los servicios de emergencia ni la atención a los pacientes internados.

El paro demandó el cumplimiento de un decreto legislativo que dispone aumentos de sueldo a los trabajadores del sector cada cinco años, por mayor calificación, así como el suministro adecuado de medicinas, insumos y equipos para atender a los pacientes.

Mendoza calificó de crítica la situación de los servicios estatales de salud por insuficiencia de fármacos, insumos como reactivos para laboratorios y equipos, así como más profesionales, para una mejor atención a la población.

Advirtió que si la situación de crisis continúa, habrá una “fuga de profesionales, porque ven sus derechos postergados y hay un maltrato al personal de salud”.

El decano Riega, por su parte, dijo que los derechos laborales y los de los pacientes son irrenunciables y deben defenderse.

Ambos dirigentes señalaron su disposición a una acción conjunta por la atención a las citadas demandas.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

“Mientras Europa entrega bombas a Israel, Cuba beca a estudiantes de Palestina”

Cubainformación.- Decían que, en las actuales circunstancias económicas que atraviesa el pueblo de Cuba, este no iba a respaldar los desfiles del Primero de Mayo, que iban a ser un fracaso. Pues quienes fracasaron fueron los medios que realizaron semejante previsión, porque, con todas las carencias, con toda la asfixia económica que sufre, la población trabajadora cubana desbordó las calles de todas las ciudades de la Isla. Testigo de ello fue nuestro invitado de hoy.

Le puede interesar: