Un plan de paz para Ucrania, ¿sin la participación de Rusia?

Publicado:

Europa, convertida en reo estadounidense, ha desempeñado el más lamentable papel: unirse al carro de las sanciones contra Rusia

Noticias populares

Elson Concepción Pérez (Granma).— Se sabía, desde antes de comenzar, que la llamada Cumbre de la Paz para Ucrania, celebrada este fin de semana en Burgenstock, Suiza, tenía un ambicioso nombre, pero sus resultados serían más mediáticos que reales.

 

Hay una lamentable realidad que debe tenerse en cuenta: esa guerra se ha convertido en un gran negocio para el mercado de las armas en Estados Unidos, y también en parte de Europa.

Empecemos por ahí, y tengamos claridad del asunto: la llamada «guerra entre Rusia y Ucrania» dejó de ser eso, y se convirtió, a los pocos meses, en una contienda de Estados Unidos y la OTAN contra Moscú.

No puede olvidarse que hubo conversaciones entre rusos y ucranianos, hasta el día en que Washington intervino en el conflicto y se acabó el diálogo.

Los muertos, es verdad, los han puesto Ucrania y Rusia, la destrucción, de igual manera, pero no puede dejar de reconocerse que esa guerra pudo haber terminado hace bastante tiempo. Las condiciones puestas por Rusia son obvias: una Ucrania neutral, sin formar parte de la OTAN, y que el ente belicista no acerque tropas ni medios de guerra a la frontera rusa.

Europa, convertida en reo estadounidense, ha desempeñado el más lamentable papel: unirse al carro de las sanciones contra Rusia, aunque sean los países y los pueblos del Viejo Continente los más afectados por estas sanciones.

A quién se le puede ocurrir convocar a una Cumbre de Paz en la que uno de los contendientes, en este caso Rusia, no participe o, mejor dicho, no haya sido invitado.

Eso es más que un absurdo y, de ahí, el vacío de los supuestos acuerdos recogidos en una declaración final, más que todo antirrusa, que no facilita la realización de nuevas conversaciones entre los dos países involucrados.

De las representaciones que estuvieron presentes, 12 se negaron a firmar la Declaración Final, entre ellos Arabia Saudita, Tailandia, la India, México, Sudáfrica, Brasil y los Emiratos Árabes Unidos, así como Armenia y Eslovaquia.

De esta forma terminó el domingo una Cumbre que «nació torcida» y sin perspectiva alguna de proponer fórmulas reales.

Fuente: granma.cu

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Tucker Carlson se pronuncia sobre la liberación de Assange

El periodista estadounidense Tucker Carlson se pronunció sobre la liberación de Julian Assange después de más de cinco años de encarcelamiento.

Le puede interesar: