“De motor de crecimiento de Europa”, a su mayor rezagado: la crisis endeuda aún más a los alemanes

Publicado:

Cada vez más alemanes tienen dificultades para llegar a fin de mes por las turbulencias que afectan a la mayor economía de Europa, escribe 'Bloomberg'. Las raíces del problema se encuentran en el Covid-19 y las consecuencias de las sanciones occidentales contra recursos energéticos rusos, precisa la publicación.

Noticias populares

“Cada vez hay más personas afectadas por el endeudamiento que antes no formaban parte, o rara vez formaban parte, de la clientela de los centros de asesoramiento: personas con un trabajo seguro, autónomos o incluso propietarios de su vivienda”, enfatizó el asesor de deudas y portavoz de una asociación nacional de proveedores de este tipo de servicios, Roman Schlag.

 

De acuerdo con Bloomberg, una de las raíces del problema se encuentra en el Covid-19, que afectó las finanzas de muchos trabajadores. La negativa a recibir recursos energéticos rusos también empeoró la situación económica en el país, agrega la publicación.

“Este último transformó a Alemania de motor de crecimiento de Europa en su mayor rezagado”, indica.

Unos 5,65 millones de personas fueron clasificadas como sobreendeudadas en 2023, según los datos de Creditreform. El cobrador de deudas calcula que se trata del primer aumento desde 2019, cuando se ajusta por los efectos estadísticos de los recientes cambios legales.

Una encuesta realizada en abril-mayo de 2024 entre más de 600 agencias de asesoramiento sobre deudas muestra también que más de la mitad de ellas registran un aumento de la demanda respecto a hace un año, indica Bloomberg. Las últimas estadísticas oficiales indican que en febrero las insolvencias aumentaron un 12% con respecto al año anterior, añade.

De acuerdo con el artículo, muchos trabajadores autónomos que perdieron sus ingresos con la crisis de Covid deben devolver ahora parte de las ayudas públicas que se les concedieron en su momento. El consiguiente repunte de la inflación aún no se ha compensado totalmente con aumentos salariales, señala.

“Por lo general, se puede suavizar mucho, Pero en este entorno, con costes persistentes debidos a la inflación, tipos de interés elevados y costes energéticos aún relativamente altos en algunas zonas, es mucho más difícil que antes”, comentó el jefe de investigación económica de Creditreform, Patrik-Ludwig Hantzsch.

Alemania, al igual que Europa en su conjunto, se enfrentó a una grave crisis energética provocada en muchos aspectos por las sanciones contra Rusia debido a su operación militar especial para desmilitarizar y desnazificar Ucrania. Desde Moscú indicaron en reiteradas ocasiones que la UE cometió un grave error al renunciar a las adquisiciones de los hidrocarburos rusos. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró que su país no niega a nadie el suministro de sus recursos energéticos. En sus palabras, Europa esperaba que si no recibía el gas ruso, Rusia colapsaría, pero, en cambio, en sus Estados están empezando a producirse procesos irreversibles.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Tucker Carlson se pronuncia sobre la liberación de Assange

El periodista estadounidense Tucker Carlson se pronunció sobre la liberación de Julian Assange después de más de cinco años de encarcelamiento.