María Alda Noguera

Publicado:

Noticias populares

María Luna (Unidad y Lucha).— En toda Europa durante la Segunda Guerra Mundial las mujeres estuvieron en la lucha antifascista. Es conocido el 588º regimiento de Bombarderos Nocturnos, algo menos las cien mil partisanas que lucharon en el ejército de liberación de Yugoslavia. Más de 2.000 alcanzaron el rango de oficial y 91 de ellas la distinción más elevada: el título de héroe del pueblo. Maria Alda, nombre propio de esta columna, es parte de ese contingente de mujeres luchadoras contra el fascismo.

Fue en el barrio obrero de Alcântara donde nació el 19 de marzo de 1923. Hija de obreros, estudió en el Liceo Doña Filipa de Lencastre y en 1946 se licenció en Ciencias Físico-Químicas por la Facultad de Ciencias de Lisboa, habiendo participado activamente, entre 1942 y 1944, en las luchas estudiantiles, principalmente contra la subida de las tasas de matrícula.

María Alda Nogueira participó, entre 1945 y 1947, en el Consejo Nacional de Mujeres Portuguesas. También participó activamente en el Socorro Rojo Internacional. En 1942 se incorporó al PCP y en 1958 desarrolló un papel destacado en la candidatura de Arlindo Vicente a la Presidencia de la República.

Una vida de lucha, a veces en clandestinidad, por los derechos de las mujeres, la libertad, la emancipación social y la paz. Detenida por la policía secreta (PIDE) en 1959, pasó 10 años en prisión. Habiendo sido la mujer con más años consecutivos en una sola prisión, fué en la cárcel donde comenzó a escribir libros para niños, como A Viagem Numa Gota de Água y Viagem Numa Flor.

No sólo libros infantiles, organizada con otras comunistas presas, denunciaron internacionalmente la situación de las mujeres presas y la represión de la policía política. También escribió el poema de la postal que la delegación portuguesa obsequió en 1963 a las congresistas del V Congreso de la FDIM. «En prisión me quitaron los mejores años de mi vida. Entré a los 35 años, salí a los 45 años», dijo.

Tras la Revolución de los Claveles, María Alda Nogueira fue miembro de la Asamblea Constituyente en 1975 y de la Asamblea de la República entre 1976 y 1987. Durante este período fue miembro del Consejo Directivo de la Asamblea Interparlamentaria. También presidió la Comisión Parlamentaria de la “Condiçao Femenina”.

En reconocimiento a su intervención y lucha por el derrocamiento del fascismo recibió, en 1989, el grado de Gran Oficial de la Orden de la Libertad. Dos años antes había recibido la Distinción de Honor del Movimiento Democrático de Mujeres (MDM), del que era dirigente. Murió el 5 de marzo de 1998.

Para la mitad femenina de la clase obrera es muy importante el reconocimiento del espacio legítimo que le corresponde en las páginas que interpretan lo que es relevante y lo que es insignificante para la Humanidad. Tarea atrasada, que incluso las más destacadas protagonistas minimizan la importancia de su epopeya antifascista, este 50 aniversario de la Revolución de los Claveles Maria Alda ha recibido merecido homenaje, junto con otras destacadas luchadoras de la resistencia antifascista.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Noam Chomsky: un intelectual radicalmente antimperialista

Un estadounidense que dedica su vida a denunciar las políticas de terror de su propio país

Le puede interesar: