Centro de innovación ruso Skólkovo aprueba cinco proyectos de medicamentos cubanos

Publicado:

El centro de innovación ruso Skólkovo informó que aprobó cinco proyectos farmacológicos de la corporación cubana BioCubaFarma

Noticias populares

Cubaminrex. – El centro de innovación ruso Skólkovo informó que aprobó cinco proyectos farmacológicos de la corporación cubana BioCubaFarma.

La información, publicada este jueves en el canal de Telegram de la fundación Skólkovo (la principal agencia del Centro Ruso de Innovación para el Desarrollo y Comercialización de Tecnologías Avanzadas), precisó que todos los proyectos de investigación presentados por BioCubaFarma son novedosos.

Además, se destaca que «las cinco propuestas son moléculas innovadoras primeras en su tipo en el mundo».

Una de las propuestas es un proyecto del Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. La iniciativa ha recibido financiamiento desde 2018 en aras de realizar estudios preclínicos y comenzar ensayos clínicos en Rusia.

Según la publicación, «también muestran avances las empresas Pelima, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, y Alfanil, del Centro de Inmunología Molecular, para el tratamiento del cáncer colorectal y melanoma respectivamente».

Fuente: Granma

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

¿Qué secreto esconde la avalancha de reconocimientos al Estado de Palestina?

En las últimas semanas, una oleada de países —España, Noruega, Irlanda, Eslovenia, entre otros— ha anunciado con bombo y platillo su reconocimiento al Estado de Palestina. Para algunos, esto representa un hito histórico. Para otros, una victoria moral tras décadas de ocupación y sufrimiento. Pero detrás de estos gestos diplomáticos se esconde una estrategia mucho más compleja. La pregunta es inevitable: ¿Qué intereses reales están detrás de esta repentina avalancha de reconocimientos?

Le puede interesar: