Más de mil empresas participarán en mayor feria comercial de Angola

Publicado:

Más de una decena de países y una cifra superior a las mil 300 empresas participarán en la 39 edición de la Feria Internacional de Luanda (Filda), programada del 23 al 28 de julio.

Noticias populares

El ministro de Industria y Comercio de Angola, Rui Miguêns de Oliveira, destacó que la cita pondrá énfasis en la producción nacional y en particular en el sector agropecuario, y será un espacio para los negocios y las concertaciones.

Durante la presentación del evento, que se realizará en la Zona Económica Especial Luanda-Bengo, la secretaria de Estado para Industria y Comercio, Augusta Fortes, resaltó la realización de un foro Angola-Portugal, que contará con la presencia del primer ministro portugués, Luís Montenegro.

El jefe de Gobierno luso visitará el país del 23 al 25 de julio próximos.

Filda igualmente reserva un lugar para un encuentro de negocios entre empresarios chinos y de la Comunidad de Países de Habla Portuguesa, donde se esperan alrededor de 300 participantes.

En ese contexto deben firmarse instrumentos de cooperación entre diversas entidades angoleñas y foráneas, así como habrá espacios para el debate de temáticas variadas, conferencias y talleres con expertos nacionales y extranjeros.

El lema central de esta edición de Filda es Seguridad alimentaria y alianza internacional.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

¿Qué secreto esconde la avalancha de reconocimientos al Estado de Palestina?

En las últimas semanas, una oleada de países —España, Noruega, Irlanda, Eslovenia, entre otros— ha anunciado con bombo y platillo su reconocimiento al Estado de Palestina. Para algunos, esto representa un hito histórico. Para otros, una victoria moral tras décadas de ocupación y sufrimiento. Pero detrás de estos gestos diplomáticos se esconde una estrategia mucho más compleja. La pregunta es inevitable: ¿Qué intereses reales están detrás de esta repentina avalancha de reconocimientos?

Le puede interesar: