El presidente de un país europeo amenaza a Ucrania

Publicado:

Eslovaquia amenazó al régimen de Kiev con medidas de represalia si sigue restringiendo el suministro de petróleo ruso al territorio del país.

Noticias populares

Eslovaquia podría tomar medidas de represalia si Ucrania no resuelve la cuestión del tránsito del petróleo ruso, advirtió este miércoles el presidente del país centroeuropeo, Peter Pellegrini.

 

«Сreo que lo que ha hecho Ucrania en relación con Eslovaquia es un asunto muy, muy grave. Es una interferencia muy desagradable en nuestras buenas relaciones y creo firmemente que Ucrania conseguirá corregirlo lo antes posible. Porque Eslovaquia, como país soberano, al final tendrá que tomar algunas medidas de represalia«, declaró el mandatario.

Anteriormente, el ministro húngaro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto, había hecho una declaración similar, amenazando a Kiev con impedir la asignación de fondos de ayuda del Fondo Europeo para la Paz.

Szijjarto destacó que aproximadamente un tercio de todo el petróleo de Hungría lo suministra Lukoil, mientras que Eslovaquia recibe de esta empresa rusa entre el 40 % y el 45 % de todo su combustible.

La semana pasada, Budapest comunicó que Ucrania había suspendido las entregas de petróleo de Lukoil a través de su territorio del oleoducto Druzhba, que transporta petróleo desde Rusia hasta Hungría y Eslovaquia.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

¿Qué secreto esconde la avalancha de reconocimientos al Estado de Palestina?

En las últimas semanas, una oleada de países —España, Noruega, Irlanda, Eslovenia, entre otros— ha anunciado con bombo y platillo su reconocimiento al Estado de Palestina. Para algunos, esto representa un hito histórico. Para otros, una victoria moral tras décadas de ocupación y sufrimiento. Pero detrás de estos gestos diplomáticos se esconde una estrategia mucho más compleja. La pregunta es inevitable: ¿Qué intereses reales están detrás de esta repentina avalancha de reconocimientos?