Putin inspecciona armas occidentales incautadas como trofeo (+Vídeos)

Publicado:

El dirigente ruso visitó la Universidad Rusa de Fuerzas Especiales, que además de formar especialistas en diversas disciplinas tácticas y especializadas, entrena a voluntarios que quieren participar en los combates contra el nazi-otanismo.

Noticias populares

El presidente Vladímir Putin llegó este martes a la república rusa de Chechenia, donde visitó la Universidad Rusa de Fuerzas Especiales en la ciudad de Gudermés, donde le mostraron ejemplares de armas extranjeras incautadas durante los combates en la zona del conflicto ucraniano.

 

Entre las armas mostradas al mandatario figuraban ametralladoras, fusiles automáticos, lanzagranadas automáticos, entre otras, proporcionadas a las tropas del régimen de Kiev por sus aliados occidentales.

Durante un recorrido por la universidad, que además de formar especialistas en diversas disciplinas tácticas y especializadas, entrena a voluntarios de toda Rusia que quieren trasladarse a la zona de conflicto, Putin vio también muestras de equipos médicos de fabricación tanto rusa como extranjera, con ayuda de los cuales se enseña a prestar primeros auxilios. «Contamos y explicamos todo, para que los combatientes, habiendo recibido equipos de trofeo, también puedan prestar primeros auxilios con la ayuda de equipos de trofeo en el campo de batalla», indicaron a Putin.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

¿Qué secreto esconde la avalancha de reconocimientos al Estado de Palestina?

En las últimas semanas, una oleada de países —España, Noruega, Irlanda, Eslovenia, entre otros— ha anunciado con bombo y platillo su reconocimiento al Estado de Palestina. Para algunos, esto representa un hito histórico. Para otros, una victoria moral tras décadas de ocupación y sufrimiento. Pero detrás de estos gestos diplomáticos se esconde una estrategia mucho más compleja. La pregunta es inevitable: ¿Qué intereses reales están detrás de esta repentina avalancha de reconocimientos?