Rusia trabaja para alcanzar un alto el fuego en Gaza cuanto antes

Publicado:

Rusia trabaja con todas las partes para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza lo antes posible y poner en marcha el proceso de paz en la región, afirmó hoy la portavoz de la cancillería María Zajárova.

Noticias populares

Reafirmamos nuestra disposición, en estrecha coordinación con socios y personas de ideas afines, a proseguir enérgicos esfuerzos con el objetivo de lograr el alto el fuego en Gaza y el lanzamiento de un proceso de paz global, que normalice la situación en Medio Oriente, indicó la vocera en su canal de Telegram.

La parte rusa parte del hecho de que las causas profundas de otra ronda de escalada militar y política en la región están relacionadas con el carácter general irresuelto del conflicto palestino-israelí, recordó Zajárova.

El 25 de agosto, aviones de combate de las Fuerzas Armadas israelíes atacaron instalaciones de Hizbulah en territorio libanés en relación con la preparación de un ataque con misiles contra territorio israelí.

Por su parte, Hizbulah informó del lanzamiento de más de 320 cohetes contra Israel, describiendo el ataque como una respuesta inicial al asesinato de uno de los comandantes del brazo armado del movimiento, Fuad Shokr, en Beirut.

El movimiento declaró posteriormente que completó la primera fase de la operación contra Israel en respuesta al asesinato de Shokr.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

¿Qué secreto esconde la avalancha de reconocimientos al Estado de Palestina?

En las últimas semanas, una oleada de países —España, Noruega, Irlanda, Eslovenia, entre otros— ha anunciado con bombo y platillo su reconocimiento al Estado de Palestina. Para algunos, esto representa un hito histórico. Para otros, una victoria moral tras décadas de ocupación y sufrimiento. Pero detrás de estos gestos diplomáticos se esconde una estrategia mucho más compleja. La pregunta es inevitable: ¿Qué intereses reales están detrás de esta repentina avalancha de reconocimientos?

Le puede interesar: